En diez días se duplicaron los test y la curva continúa aplanada

Por: Gustavo Sarmiento

En diez días la tasa pasó de 361 muestras por millón de habitantes a 761. Los contagios confirmados siguen rondando los cien diarios, aunque las autoridades estiman que ante más testeos y mayor amplitud de los criterios para casos sospechosos, crecerá el promedio de positivos.

Mucho se habló y se sigue hablando de los test, y el recurrente planteo de que hay que aumentarlos. Sin embargo, poco se sabe de cómo se están desarrollando en este último tiempo. El 10 de abril, la red de laboratorios que conduce el Ministerio de Salud de la Nación llevó a cabo 1529 test de coronavirus. La tasa era de 361 muestras por millón de habitantes. Este domingo, en tanto, se realizaron 1856 nuevos test, lo que equivale a 761,8 muestras por millón de habitantes: en diez días, las pruebas para confirmar casos positivos de covid–19 se duplicaron.

El número ya supera al promedio de Japón (612) y Brasil (300), y se ubica en valores similares a los de Colombia (820), aunque aún lejos de Uruguay (2500), Chile (4400), Venezuela (7100) o Alemania (15.730), donde los testeos se llevan a cabo con criterio geográfico. El crecimiento, sin embargo, no se tradujo en mayores casos positivos por día, que se mantienen en alrededor de cien nuevos cada jornada. Este domingo fueron 102, el sábado 81, el viernes 88. Los especialistas esperan que con el cambio de criterios que realizó Salud días atrás para contemplar los casos sospechosos (pérdida de gusto y olfato, o temperatura sostenida de 37,5 grados) crezcan aún más los casos de coronavirus.

La curva, por el momento, se mantiene aplanada. En un mes y medio la Argentina tiene 2941 casos confirmados, bastante menos respecto a los 39.144 de Brasil y a los 10.507 de Chile, que recibieron sus primeros positivos en los mismos días que nuestro país. Hasta este lunes, los fallecidos aquí eran 136. Casi igual que Chile, que poseía 139. Brasil, en cambio, con un tercio del promedio de testeos de Argentina, lleva casi 2500 decesos y diez veces más contagiados.

La tasa de positividad en nuestro país permanece en un 10,04% del total de muestras. El 51,2% de los confirmados son hombres, y el 18% son casos de circulación comunitaria. Otro dato clave es que 737 personas ya fueron dadas de alta. Esto, sumado a la curva aplanada, permiten una planificación a mediano plazo del sistema sanitario de cara al pico de contagios, calculado ahora para fines de mayo o principios de junio. En la actualidad son 126 las personas internadas en terapia intensiva. De acuerdo a estimaciones de autoridades e infectólogos, de no haber existido la cuarentena, las 4222 camas de terapia destinadas al covid–19 se hubieran ocupado entre el 25 y el 26 de abril.

“Estamos muy cerca de empezar una nueva fase, hoy se cumple un mes desde que empezamos el aislamiento social y estamos trabajando fuertemente en generar un escalonamiento de las excepciones para reiniciar actividades de manera organizada en instituciones, industrias y comercios”, expresó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, tras indicar que los principales indicadores de covid–19 en Argentina se mantienen estables. Y acotó que ya “más del 90% de estos estudios se realizan fuera del laboratorio nacional de referencia ANLIS–Malbrán, que sigue trabajando en dar respuesta a las distintas necesidades del país y elaborar otros estudios”.

Además, Vizzotti explicó que el objetivo de las últimas medidas que se implementaron ante el aumento de las excepciones, como el uso de un protector que cubra nariz, boca y mentón para las personas que utilicen servicios de transporte de pasajeros automotor o ferroviario de jurisdicción nacional, «es minimizar la transmisión a través de las personas que tengan algún síntoma muy leve o puedan estar incubando la enfermedad».

La idea de que crezcan los testeos busca también prevenir de mejor forma la salida flexibilizada de la cuarentena, sobre todo apuntando a los asintomáticos, para aislarlos lo antes posible y evitar más contagios comunitarios. Sin embargo, hasta no contar con una red lo suficientemente amplia y masiva de testeos diarios, la salida del aislamiento social y preventivo seguirá siendo progresiva y pausada. A modo comparativo, Italia decretó la cuarentena total cuando llevaba unos 9 mil contagios detectados; España unos 4200 y Reino Unido más de 6600 casos. En Chile, los especialistas critican al gobierno por basarse casi únicamente en los testeos. Sostienen que el Ejecutivo chileno apela a cuarentenas locales y dinámicas, pero la cifra de positivos crece y ya es similar a Italia cuando debió decretar la cuarentena total. Sumar más casos positivos también disminuirá la tasa de letalidad. Hoy en la Argentina permanece en un valor superior al 4,6%.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

3 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

4 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

4 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

5 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

5 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

5 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

7 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

7 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

8 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

9 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

9 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

10 horas hace