En diciembre, los salarios registrados volvieron a perder con la inflación

Por: Alfonso de Villalobos

Los haberes del sector formal revirtieron ocho meses consecutivos de mejoras en términos reales. Según el INDEC, los salarios en general le ganaron a los precios pero por el peso del sector informal que marco un 6,8% con fuertes distorsiones estadísticas.

Los salarios en el mes de diciembre subieron, en general y en promedio un 3,1%. De esa forma se ubicaron por encima de la inflación para ese mes que, más allá de las distorsiones metodológicas que arrastra el índice de Precios al Consumidor (IPC), implicó una mejora de 0,4 puntos por encima del IPC que, para ese mes, había marcado un 2,7%.

No todo lo que brilla

Sin embargo, dentro de ese promedio, descolla la suba del 6,8% que mostraron los salarios no registrados y que, en rigor, por el rezago estadístico de cinco meses que presenta el relevamiento en ese segmento en particular, expresan lo ocurrido en agosto de 2024.

Si se omitiera el segmento no registrado y las distorsiones temporales que presenta, surge que, para el segmento del salario registrado privado y público la mejora en diciembre llegó al 2,4% quedando 0,3 puntos porcentuales detrás de la suba de precios a contramano de lo anunciado por el gobierno. El dato, en este caso, no presenta distorsiones metodológicas en tanto surge de los registros del ARCA (ex AFIP) en lo que hace a los aportes y contribuciones que empresas y trabajadores realizan al ente mes a mes.

Cambio de tendencia

La caída del salario en términos reales viene a cortar ocho mese consecutivos de mejoras durante los cuales el segmento registrado había ido recuperando muy parcialmente la fuerte pérdida sufrida en los primeros meses del gobierno de Javier Milei. Con todo, desde abril de 2024 que el INDEC no informaba una caída del salario registrado.

Así las cosas, el raid salarial revirtió la curva de recuperación y, por lo tanto, reaparece la amenaza cierta de que el gobierno no cumpla con su pronóstico de una recomposición del salario en términos reales. Es que, desde que asumió la nueva gestión, el segmento registrado acumula una caída en términos reales del 5,14% sobre la base de un incremento del 159% contra una inflación registrada entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024 del 173%.

Con todo, la dinámica resulta diferente en el sector privado y en el público. Mientras que, desde noviembre de 2023, los salarios de los trabajadores registrados crecieron un 0,59% (en diciembre la suba superó la inflación en 0,1 puntos porcentuales), los salarios de los empleados públicos arrastran una caída del 15,33%.

En el mes de diciembre, los salarios de este segmento que es el más golpeado por la política de ajuste fiscal oficial, volvieron a perder con los precios en un punto porcentual en tanto, según el informe del INDEC, se incrementaron apenas un 1,7% contra el 2,7% que, está dicho, marcó el IPC en diciembre.

Esa caída también sirvió para revertir cinco meses consecutivos de crecimiento en términos reales para los empleados públicos de todos los niveles.

Compartir

Entradas recientes

Un asteroide podría colisionar con la Tierra: ¿cuándo sería y qué dice la ciencia sobre el “2024 YR4”?

Fue descubierto en diciembre y su órbita podría pasar por el planeta. Lo que se…

1 hora hace

Alarmantes estadísticas sobre la falta de uso de preservativo en Argentina

Las enfermedades de transmisión como sífilis, gonorrea, VIH y Virus de Papiloma Humano (VPH) siguen…

1 hora hace

Bullrich no descartó afiliarse a La Libertad Avanza: «Soy parte completa de este proyecto»

La ministra de Seguridad, que aún permanece en las filas del PRO, aseguró que tiene…

2 horas hace

Casi 30 heridos por un atropello masivo en Munich

La Policía desplegó un amplio dispositivo de seguridad en la zona. Se desconocen las causas…

2 horas hace

Hamás pide a Trump que no amenace y «obligue» a que Israel cumpla la tregua

El grupo denuncia las presiones de Israel como "parte de una guerra psicológica" contra los…

2 horas hace

Putin invita a Trump a Moscú para negociar por la guerra en Ucrania

En un extenso diálogo telefónico, se comprometieron a iniciar las conversaciones "de inmediato".

2 horas hace

Google eliminó el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra de su aplicación calendario

Recientemente, la empresa había cambiado los nombres en Google Maps para el Golfo de México…

3 horas hace

Hidrovía: el Gobierno cree que la Sociedad Rural operó a favor de una empresa y desconfía del Círculo Rojo

El Gobierno suspendió la licitación luego de que la empresa belga DEME fuese la única…

4 horas hace

Para el director de Techo Argentina, «si el Estado se retira totalmente de los barrios populares, crece el narco»

Juan Maquieyra se sumó a las críticas al gobierno tras la eliminación de la Secretaría…

4 horas hace

Se profundiza la crisis: Acindar suspende a un millar de trabajadores

La medida se aplicará en forma rotativa a todo el personal de la planta de…

15 horas hace

La multinacional Linde Praxair se niega a acatar la legislación nacional y no reincorpora a los delegados despedidos

La empresa de capitales alemanes y norteamericanas no acató la conciliación obligatoria que dispone la…

16 horas hace

Cenizas quedan en El Bolsón: el intendente machaca con el «ataque de grupos terroristas» y suspende la Fiesta Nacional del Lúpulo

El mandatario local Bruno Pogliano alarmó nuevamente a la población de la Comarca Andina con…

16 horas hace