El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero detectó un valor promedio de casi 20 °C. Es el tercer año consecutivo "anómalamente cálido".
El dato lo publicó el Gabinete de Oceanografía Física del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), que midió la superficie del agua en Mar del Plata: durante diciembre de 2023 promedió los 19,7°C, «siendo el tercer año consecutivo con promedio mensual anómalamente cálido, superior al promedio de diciembre de la serie completa», según informaron.
Contaron que los datos fueron obtenidos a intervalos de 5 minutos con un termómetro SBE38 instalado en la Estación de Observaciones Costeras (EOC) del SHN ubicada en el Muelle del Club de Pescadores. Para validar las observaciones se las comparó con mediciones semanales en el muelle de la escollera Norte (X), con el valor medio mensual climatológico (línea guiones) y con los cuartiles mensuales Q1 y Q3 (líneas azul y roja) calculados con los registros adquiridos en la EOC desde enero de 2013 hasta la fecha, como se ve en el siguiente gráfico:
Con registros hasta el día 9 por debajo del promedio mensual histórico (19,1°C), durante la primera quincena la temperatura ascendió desde los 17,1°C del día 4. «Entre los días [10 a 18] y [22 a 29] los valores superaron al 75% de los valores más altos registrados durante diciembre (Q3=20,2°C), mientras que entre los días [18 a 21] y [29 a 31] descendieron por debajo del promedio mensual (19,1°C) y aun del 25% de los valores más bajos de la serie (Q1=18,1°C)», informaron.
Estos eventos fríos se correspondieron con el predominio de vientos en la superficie del cuadrante sur y el enfriamiento de la temperatura del aire.
Comparando los estadísticos mensuales principales de este mes de diciembre de 2023 con los calculados a partir del registro completo de la serie EOC (2013 al presente) «se destaca la disminución del máximo y del desvío estándar; y el aumento de las demás medidas, en especial el del mínimo con un apartamiento de más de 1°C». El promedio de 19,7°C es 0,6 más alto que el promedio de la década.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) analizaron que las anomalías de temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño: “el mayor calentamiento de TSM se observa entre 130°O y la costa Sudamericana, y alrededor de la línea de fecha”.
Manifestaron que “de acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre diciembre-enero-febrero 2023/24 (DEF), hay 100% de probabilidad de que continúen las condiciones Niño”.
Y concluyeron: “durante el mes de noviembre en promedio, las anomalías de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial se mantuvieron superiores a sus valores normales entre 170°E y la costa Sudamericana. En ambas regiones las anomalías fueron superiores a +2°C en promedio”.
Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…
Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…
Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…
La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…
Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…
Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…
Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…
El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…
El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…
Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…
La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…