En defensa de la ciencia nacional

La comunidad científica nacional pide a la dirigencia politica compromisos firmes con esa área fundamental para el desarrollo. Juntada de firmas.

Científicos e investigadores de todos los institutos nacionales, comenzando por el Conicet, el Inta y las universidades nacionales, reclaman un compromiso de los candidatos en defensa de las “conquistas históricas ganadas de distintos momentos de la historia argentina” y piden que cualquiera que sea el ganador del próximo comicio, “continuar en el camino de la construcción e innovación para crear empleo digno para todos, calidad, calificación y equidad”.

“Nuestro sistema de ciencia y tecnología está integrado por organismos nacionales y federales, como el CONICET y sus más de 300 institutos distribuidos por todo el país –dice el texto que armaron para change.org- donde se desarrollan investigaciones en las áreas de Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Exactas y Naturales, y Ciencias Agrarias, de la Ingeniería y de Materiales; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que contribuye al desarrollo del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial a través de la investigación y la extensión; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), organismo referente del Estado Nacional en materia de tecnología industrial;  la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo público de referencia del desarrollo nuclear en Argentina, el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), la Comisión Nacional de Actividades Aeroespaciales (CONAE), el Instituto Nacional del Agua (INA) y el Servicio Meteorológico Nacional, entre otros”.

Ya las firmas de reconocidos investigadores se acercan a las 1800 pero la idea es continuar con esta “juntada” de modo que quede constancia de la necesidad de mantener y profundizar esa política de estado para las generaciones futuras. Para adherir este es el link:

https://www.change.org/p/salvemos-la-cienciar-argentina

Ver comentarios

  • Invertir en ciencia SI se genera algo. Si NO produce, NO! Caso del Zoonosis Pasteur en CABA. Desde 2017 NO produce más vacuna antirrábica, pero le aumentaron el presupuesto un 111% extra del 2022 al 2023, que pagamos los porteños, por NADA. La vacuna la compra Nación (la pagamos de nuevo), le entrega al Pasteur para que vacune, pero NO lo hace!!! Entonces, NO seamos idiotxs. BASTA de negociados a nuestra costa!

Compartir

Entradas recientes

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

15 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

52 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

1 hora hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace