En defensa de ACUMAR y la Cuenca Matanza Riachuelo

Por: Colectivo de trabajadores y trabajadoras de Acumar

Distintas medidas tomadas en los últimos días siembran dudas sobre de la continuidad del organismo. El mensaje y el pedido de un colectivo de trabajadores, en medio de los despidos.

El Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) llevado adelante por ACUMAR se puso en marcha en 2009 y fue el resultado de la movilización social de un grupo de vecinos afectados por su contaminación. Su reclamo llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y dio lugar al programa de recuperación ambiental más ambicioso de la historia de nuestro país, proyectado en un territorio con más de 5,5 millones de habitantes y dirigido a transformar aspectos centrales del área. El PISA abordó conflictos históricos presentes en la Cuenca, producidos por sus enormes problemas de contaminación y sus agudos déficits sociales y sanitarios.

Entre las líneas de acción implementadas, se destaca la puesta en marcha de un sistema de control ambiental para las más de 10.000 industrias presentes en el territorio al inicio del Plan (muchas de ellas en la clandestinidad), y la adecuación ambiental de aquellas que antes contaminaban. Además, la limpieza de cientos de basurales y megabasurales a cielo abierto en todos los municipios y el ordenamiento de la gestión de residuos municipales, la limpieza y mantenimiento de los márgenes del río y sus arroyos; la mejora del servicio de agua y saneamiento cloacal a partir de la construcción de plantas de tratamiento y de potabilización, y la ampliación de su red; el seguimiento de niños con exposición confirmada a plomo y la búsqueda de otras fuentes de contaminación y riesgo ambiental para la salud; la relocalización de familias fuera de sitios vulnerables y con riesgo cierto de inundación o contaminación; la creación de un nuevo espacio público asociado al río, por nombrar solo algunas acciones.

En este trabajo participan cooperativas, empresas, universidades, escuelas, organizaciones sociales, ambientales, de arte y cultura, además de las áreas de gobierno de las distintas jurisdicciones. Gracias a esta articulación fue posible implementar procesos a escala de Cuenca como la reconversión tecnológica de empresas, la puesta en marcha de una red de monitoreo ambiental y el diseño de nuevos marcos regulatorios. También se desarrollaron nuevas miradas sobre el ambiente y el paisaje, a través de programas de educación en escuelas y la promoción de su patrimonio y sus usos turísticos.

Como resultado, ACUMAR hoy constituye un organismo de referencia en temas ambientales y de gestión de cuencas hídricas en nuestro país y en la región.

Quienes firmamos esta nota queremos expresar nuestro reconocimiento y apoyo a los avances logrados a lo largo de los años por ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo) en la recomposición ambiental de la Cuenca.

Quienes firmamos esta nota venimos de todos los ámbitos de la Cuenca, y también de otros lugares, pero compartimos el interés por su proceso de saneamiento. Consideramos que la experiencia llevada adelante por ACUMAR logró revertir décadas de desinterés público por la recuperación de la Cuenca. E instaló la idea de un territorio conformado por áreas naturales y paisajes de un enorme valor ambiental y potenciales a desarrollar.

Numerosos temas todavía se hallan pendientes de resolución y el proceso está lejos de estar terminado. Pero consideramos que su plan de saneamiento y el rol de autoridad de Cuenca adoptado por el organismo constituyen un logro histórico que merece ser valorado, defendido y profundizado.

Futuro incierto

En los últimos días, distintas medidas tomadas por ACUMAR siembran profundas dudas acerca de su continuidad. Más de 400 trabajadores fueron despedidos desde el inicio de la gestión actual, provenientes de todas las áreas del organismo. Como resultado se debilitaron sus capacidades técnicas al punto de dejarlas inoperativas, echando a perder años de formación y de experiencia acumulada.

A través de esta nota solicitamos a las autoridades nacionales que se defiendan los avances realizados en la recuperación ambiental de la Cuenca. Les requerimos que preserven la experiencia y el conocimiento adquirido por parte de las distintas áreas técnicas del organismo y sus trabajadores.

En particular, solicitamos a las autoridades cumplir con el mandato adoptado públicamente desde la creación de ACUMAR, de llevar adelante un proceso de recuperación ambiental del territorio mediante la participación, el diálogo y la cooperación de todos los actores presentes en su territorio.

Consideramos que nuestro país no puede darse el lujo de echar a perder los años de inversión y experiencia acumulada en relación a la gestión de la Cuenca. No podemos perder la oportunidad de alcanzar objetivos perseguidos con tanto esfuerzo por el conjunto de la sociedad.

Se pueden enviar adhesiones a endefensadeacumar@gmail.com y a través la web. Ya plasmaron su adhesión organizaciones como Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos, Centro de Estudios del Habitar Popular (Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Avellaneda), Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental (SIBSA), Coordinación del Convenio ACUMAR–FAUBA (Profesores Ulises Martínez, Martha Bargiela, Daniel Tomasini), Foro Hídrico Lanús, Espacio Intercuencas, Asociación El Trapito, Nuevo Encuentro CABA, Partido Justicialista Comuna 4, Comisión de Vecinos de la calle Irala y Adyacencias, Vecinos Autoconvocados en Defensa de Santa Catalina, Centro Comunitario Copitos Asociación Civil, La Boca Resiste y Propone, Subsecretaría de Comunicación de la Municipalidad de Avellaneda, Diplomatura Internacional «Prácticas Cartográficas en América Latina», Instituto Argentino Gallego Santiago Apóstol, Asociación Civil Artistas de la Boca del Riachuelo, Archivo Audiovisual de la Municipalidad de Avellaneda, Cátedra Díaz Cortez (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires), Institute for Mediterranean Studies (IMS/FORTH), entre otras.

También hubo adhesiones particulares: Beatriz Mendoza (Secretaría de Salud, Municipio de Avellaneda), Gabriel Solano (Legislador CABA, PO-FITU), Vanina Biasi. Diputada Nacional, PO-FITU), Jaime Sorin (Decano del Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Avellaneda, CONICET), Antolin Magallanes (Presidente de Nuevo Encuentro CABA), Martín Capeluto (Director de la Maestría en Proyecto de Intervención en el Patrimonio Territorial, Urbano y Arquitectónico, EHYS, Universidad de San Martín), María José Lubertino (Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir), Fabio Oliva (Cuenca en Red), Laura Malosetti Costa (Directora de la Escuela de Arte y Patrimonio – UNSAM), Pedro Delheye (Fundación Ciudad de la Plata), María Pia López (investigadora y docente), Alejandra Fenochio, Fabio Márquez, Luis Gusmán (escritor), entre otras.

Compartir

Entradas recientes

Tierra del Fuego: crecen las protestas y el gobierno admite que no tiene número para modificar el régimen en el Congreso

Mañana habrá un encuentro entre el gobernador Gustavo Melella y empresarios. Desde Casa Rosada hicieron…

13 mins hace

Unánime repudio sindical al decreto que elimina el derecho a huelga

Los decretos 340 y 342 se conocieron hoy y disponen la limitación extrema del derecho…

32 mins hace

Milei abandona la paritaria docente y le deja las negociaciones a las provincias

Los acuerdos salariales quedarán en manos del Consejo Federal de Educación (CFE) y de los…

34 mins hace

«El Buni»: quién es el troll libertario que impulsó el video de Macri manipulado con IA

Tiene 25 años y vive en Rosario. Desató una avalancha de réplicas con las imágenes…

52 mins hace

Bullrich reprimió la marcha de jubilados y detuvo a dos fotógrafos

Aplicó el protocolo antipiquetes tras advertir que en la movilización había “grupos anarquistas”.

2 horas hace

Afecta a miles de argentinos: convirtieron en ley las restricciones para acceder a la ciudadanía italiana

La Cámara de Diputados en Roma aprobó la iniciativa que ya tenía media sanción de…

2 horas hace

El Senasa desreguló el ingreso de productos veterinarios y tuvo que incluir a Brasil a pedido de Sturzenegger

La medida había sido anunciada con el fin de que Brasil ingresara las vacunas contra…

3 horas hace

Horror en Villa Crespo: encontraron a una pareja y sus dos hijos muertos a cuchilladas

La empleada descubrió los cuatro cadáveres cuando llegó al departamento ubicado en Aguirre al 200.…

3 horas hace

Después de meses sin contacto, Javier Milei y Victoria Villarruel volverán a cruzarse en el Tedeum

El presidente y su vice se reencontrarán este domingo en Casa Rosada y ambos participarán…

3 horas hace

Kicillof contra el intendente mileista que rechaza el centro de salud: «Odia al Estado como Milei»

El gobernador bonaerense encabezó el acto de inauguración del centro de salud en la localidad…

3 horas hace

Insólito: la Provincia hizo un Centro de Salud en 25 de Mayo y el intendente libertario se niega a usarlo

Axel Kicillof inauguró el CAPS en este partido del centro-norte bonaerense, pero el Municipio no…

4 horas hace

Una alegría en este infierno: se viene el primer disco de Divididos con canciones nuevas en más de 15 años

La Aplanadora del Rock hará realidad el ferviente deseo de cientos de miles de fans…

5 horas hace