A través de un decreto, el gobierno nacional busca vender el Regimiento de Infantería 9, donde funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura. Como sitio de memoria el espacio está protegido por la ley, además, por una cautelar de la Justicia Federal.
El predio militar ocupa un lugar preferencial en la avenida costanera de la ciudad de Corrientes por lo que buscan imponer su valor inmobiliario al de sitio de memoria. Sin embargo, la Ley 26.691 declara Sitios de Memoria a “los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio o donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión ilegal desarrollada durante el terrorismo de Estado ejercido en el país hasta el 10 de diciembre de 1983”.
Desde el gobierno nacional hasta el provincial y municipal, alentados por el costo del terreno, de unos USD 30 millones, apuntan a desarrollar un Plan Urbano Costero, que multiplicaría varias veces ese valor. El decreto 345/19 especifica que se busca «disponer y enajenar» el terreno, es decir, venderlo.
El Espacio de Memoria Regimiento de Infantería N° 9 venía alertando sobre esta situación, inclusive el 10 de mayo, durante una recorrida por el sitio, Daniel Cian, presidente de la agrupación, se los recordó a funcionarios y declaró a la prensa: “No podemos dar por supuesto que acá no hay más pruebas. No sabemos qué podemos encontrar en este lugar hasta que la Justicia ordene que se vuelva a investigar. No sabemos si acá nomás, a unos cuantos pasos, hay una fosa común”.
Frente a esta situación, enviaron una carta al secretario de Derechos humanos, Claudio Avruj, reclamando “su intervención” para que “se encausen dentro de la normativa legal vigente el decreto 345/19 que claramente contraviene las leyes nacionales dictadas, la orden judicial decretada sobre el predio y además representa un grave retroceso para el fortalecimiento de nuestra democracia”.
Avruj decidió no involucrarse y no respondió. Sin embargo, sí lo hizo el presidente del Archivo Nacional de la Memoria, Sergio Kuchevasky, quien notificó a la Administración de Bienes del Estado para que “subsane” el decreto y tenga en cuenta que se trata de un sitio de memoria protegido y que aún se encuentra protegido por una medida cautelar de la Justicia Federal.
En declaraciones a un medio santafesino, confirmaron que hicieron las paces y la banda de…
El ministro de Salud ahora busca desmarcar a la OPS de la OMS, pero la…
El oficialismo y aliados buscarán tratar la ley la próxima semana.
Las consecuencias impactarán de forma directa en el acceso a la salud pública y en…
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires manifiestó su alarma por la…
La medida fue anunciada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y permitirá que,…
El cantante, compositor, columnista y escritor repasará lo mejor de su repertorio junto a Hernán…
"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…
El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…
La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…
La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…