En Congreso, los docentes estrenaron la Escuela Itinerante y llamaron a Bullrich a debatir

Por: Gustavo Montiel

Con una primera clase pública, artistas y una reafirmación de sus reclamos, los maestros llamaron al ministro a que presente su "propuesta educativa". Un hecho político, cultural y social que promete resistir.

Con una asistencia multitudinaria y federal, los docentes inauguraron este miércoles la Escuela Pública Itinerante en la Plaza de los Dos Congresos, reafirmaron su reclamo para que el gobierno que encabeza el presidente Mauricio Macri convoque a la Paritaria Nacional y cumpla con la Ley de Financiamiento Educativo, y también invitaron al ministro de Educación Esteban Bullrich, hasta ahora prácticamente ausente del conflicto, a presentarse a la instalación para llevar su “propuesta educativa” y debatirla con los ejes educativos de los maestros. El ministro además, fue duramente criticado por el secretario general de la CTA de los Trabajadores, el docente Hugo Yasky, por proponer , ya en el foro Mini Davos de septiembre de 2016, dos tipos de educación para Argentina: una para empresarios y élites, y otra para la clase trabajadora y los sectores medios y bajos de la sociedad, quienes deben ser, según el funcionario “capaces de vivir en la incertidumbre y disfrutarla”.

Luego de la represión de las fuerzas policiales federales y de la Ciudad del domingo pasado bajo la excusa formal de que los docentes no habían presentado los permisos para instalar la Escuela Itinerante, este miércoles los maestros dieron un paso clave para romper el intento de aislamiento que proponía el gobierno nacional, y conectar, difundir y poner en conocimiento su reclamo hacia el resto de la sociedad.

Pasadas las 15, ya los docentes, muchos con sus parejas e hijos, se acercaban al lugar mientras se terminaban de ultimar detalles. La primera ovación de la tarde surgió cuando llegó la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora “Taty” Almeida, a saludar y recorrer la Escuela. A partir de las 16 aproximadamente, con un un pizarrón de fondo que anunciaba la inauguración de la Escuela, se presentaron para la conferencia de prensa la secretaria general de CTERA Sonia Alesso, el secretario general de UTE Eduardo López, la secretaria gremial de SUTEBA María Laura Torre y como invitado especial David Edwards, secretario adjunto de la Internacional de la Educación (IE), quien transmitió el apoyo de los docentes de diferentes países al reclamo de los maestros argentinos. “Vivimos ataques en las provincias, a nivel nacional, en las distintas jurisdicciones, solamente por sostener una reivindicación que tenía que ver con que el Estado nacional debía cumplir con la Ley de Financiamiento Educativo, una ley, la 26075, que no se construyó al calor de un despacho oficial, sentado en un sillón con aire acondicionado, sino que se construyó en la calle, como la Ley Nacional de Educación” destacó Sonia Alesso, secretaria general de CTERA –“y que el gobierno pretende no cumplir, a pesar del reclamo de los cinco gremios nacionales, de las luchas provinciales y nacionales y a pesar del esfuerzo que hemos puesto en la Cámara de Diputados planteando la necesidad de que se convoque al diálogo, a pesar de un fallo judicial que obtuvieron nuestros compañeros de la UDA que tiene que ver con que una jueza nos dé la razón y exige al gobierno que se convoque a paritaria” resumió Alesso. “En estos dos meses hemos sufrido ataques que tienen que ver con poner voluntarios, intimidaciones, descuentos, estigmatización de los dirigentes sindicales, desprestigio de las luchas. Se llegó a decir que nosotros fuimos los violentos el día domingo, cuando en realidad nosotros estábamos cantando el himno nacional con la bandera argentina” denunció la dirigente de CTERA. “Sólo faltaría que proscriban a los sindicatos”, lamentó. “Los conflictos provinciales son invisibilizados permanentemente…los maestros están peleando en Neuquén, en Tierra del Fuego, en Santa Cruz, Códoba, Santa Fe, Formosa, Mendoza, en Chaco, en toda la Argentina” remarcó. Edwards, por su parte, señaló que “los docentes de Argentina siempre son un punto de referencia para el mundo… vengo acá en nombre de todos los docentes del mundo, más de 33 millones de docentes de la IE en 170 países, todos ellos están con ustedes en este momento para que logren una paritaria digna, un salario digno, una escuela pública para todos y todas” resaltó.

Posteriormente, los dirigentes salieron y, entonando Aurora y entre algunas lágrimas, hizaron la bandera argentina, y se produjo un minuto de aplausos por los “600 docentes detenidos desaparecidos, por Carlos Fuentealba y los 30000”. A esa altura los docentes ya formaban una multitud frente al edificio antiguo del Congreso Nacional y junto al camión escenario donde Alesso volvió a tomar la palabra, esta vez junto al secretario general de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky. “Cuando presentamos la denuncia a la Organización Internacional del Trabajo por el reclamo a la paritaria nacional, no podían creer que era el propio gobierno el que negaba la paritaria nacional” señaló Yasky, quien celebró la creación de la Escuela Itinerante “para que los docentes recuperemos la palabra, porque los grandes medios de comunicación privados, la cadena de medios oficial, no se cansan de enlodar a la escuela pública» señaló. “Bullrich es una suerte de fantasma en este conflicto, no se lo ve por ninguna parte… Bullrich ya dijo “nosotros queremos dos escuelas, una para los empresarios y otra para quienes van a tener que adaptarse a vivir con la incertidumbre” acusó. “Lo invitamos al ministro Bullrich, si se atreve, a venir acá a explicar cuál es su proyecto educativo” desafió, entre ovaciones.
Posteriormente, el abogado Ricardo Bustos Fierro junto a Eduardo López brindaron la primera clase pública, dentro de la Escuela Itinerante, para explicar la Ley de Financiamiento Educativo, donde pasaron centenares de docentes. Alrededor de las 17:30, la Plaza se volvió a conmover con la llegada de la Madre Hebe de Bonafini, quien llamó sobre todo a concientizar “a los padres”.
Por último, Juan Falú, Dolores Solá y otros artistas brindaron su música para acompañar la noche. El objetivo, estaba superado con creces: la Escuela Itinerante ya es, y promete serlo por bastante tiempo, un hecho político, cultural y social insoslayable.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace