En Ciudad aumentaron un 42% los viajes pero no la cantidad ni la frecuencia del transporte público

Por: Martín Suárez

Movilidad creciente en colectivos, subtes y trenes.

En las últimas semanas, el gobierno porteño avanzó con su política aperturista ante la baja de contagios en el distrito, que hoy tiene un promedio de 1200 casos diarios en la última semana, la mitad que un mes atrás. A la apertura masiva de las escuelas, que mueve más de un millón de personas a diario, se sumaron otras actividades no esenciales, como gimnasios, restaurantes y bares, teatros y cines, salones de fiestas y hasta shoppings, que han generado un nivel de movilidad casi idéntico al de un contexto prepandémico.

Si el objetivo es sostener las actividades económicas para contrarrestar la crisis provocada por la pandemia, y al mismo tiempo bajar los contagios, la lógica indica que debe incrementarse la disponibilidad de las formaciones de subtes, colectivos y trenes, y aumentar sus frecuencias. Eso no ocurre en la Ciudad. Ante las y los legisladores, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, manifestó que “se redoblaron los esfuerzos para ordenar la circulación y garantizar que la gente pueda llegar a su trabajo, que los chicos y docentes puedan llegar a la escuela, y para cada vecino que necesita salir”, y detalló: “Actualmente el subte está funcionando al 20% en comparación a un día habitual antes de la pandemia. Los colectivos, en un 57% y los trenes, en un 40%”, números que prácticamente no se modificaron desde el comienzo del confinamiento con fuertes restricciones hasta la apertura actual.

Si se toma como referencia los últimos días de mayo (del sábado 22 al domingo 30), cuando hubo fuertes restricciones, se observa el gran aumento de viajes realizados. En aquellos nueve días, hubo 2.420.516 usuarios en trenes, 435.721 en subte y 9.776.963 en colectivos. Un mes más tarde, del sábado 19 al domingo 27 de junio, en tren hubo 3.359.614 viajes (un 28% más); en subte, 1.238.123 (un 64,8% más); y en colectivo, 17.025.204 (cifra un 42,6% superior). En promedio, los viajes realizados en todos los medios de transporte público del ámbito porteño crecieron un 41,6 por ciento. Un aumento considerable que se consumó sin haber incrementado la cantidad de unidades de colectivos, formaciones de trenes y subtes, ni su frecuencia.

“El gobierno porteño argumenta que habilita el transporte público solo para las actividades esenciales, pero lo que pasa en la realidad es que quienes van a jugar al fútbol pasan la Sube y pueden viajar porque la Ciudad no controla nada”, afirma a Tiempo Enrique Rositto, secretario de Prensa del sindicato de Metrodelegados. Hay un total de 90 estaciones de subte, de las cuales solo 54 están abiertas. Las otras 36 continúan cerradas desde el comienzo de la pandemia, lo que provoca amontonamiento y falta de distanciamiento en las habilitadas. “Como no controlan, los usuarios viajan hacinados. Es absolutamente falso lo que dice el secretario de Transporte porteño, Juanjo Méndez: que viajan 15 personas por vagón. Ellos no destinan agentes para controlar que solo viajen los esenciales, y entonces es un descontrol”.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace