En China, un robot debutará como periodista en un noticiero televisivo

Por: Mónica López Ocón

Se presentará ante los televidentes el 6 de junio en Nanning TV, un canal de la región meridional de Guangxi. Sólo después de que salga al aire podrá medirse su eficacia. Los chinos también desarrollan autómatas para escribir poemas y cuidar niños y ancianos. Los antecedentes literarios y los enigmas que plantean esta utilización de la tecnología.

Según lo anunció la agencia EFE, como expresión de los logros obtenidos en materia de inteligencia artificial, un robot conducirá un noticiero televisivo interactuando con seres humanos. El debut de Choneng Xiaobai –tal es el nombre del robot- se producirá el próximo 6 de junio en Nanning TV, un canal de la región de Guangxi. Las señas particulares del autómata son que, de acuerdo a lo informado por sus desarrolladores, puede trabajar 12 horas seguidas y tarda 4 horas en recargar sus baterías. 

 Aunque la información provoque mucha sorpresa en la mayor parte del mundo, los chinos no parecen demasiado asombrados, porque en su país ya se utilizan robots para la realización de tareas tales como redactar noticias. Para el alicaído panorama del periodismo argentino, el anuncio no constituye una novedad positiva, aunque aún no se ha probado el éxito de la innovación ni su repercusión en el público televisivo. Por otro lado, aun si resultara exitoso, es poco probable que su difusión por estas latitudes se realice de forma inmediata aunque en la era de las comunicaciones los adelantos tecnológicos terminan por globalizarse. 

 A los poetas no les irá mejor que a los periodistas, ya que estos seres dotados de inteligencia artificial también se utilizan para escribir poemas, aunque no hay pruebas definitivas de su calidad literaria. Cabe preguntarse si esta producción será juzgada por críticos de carne y hueso o por críticos de plástico. Los robots de este tipo se desempeñan también como cuidadores de personas, desde niños pequeños a ancianos. 

Es casi un lugar común decir que muchos de los inventos que concretaron científicos y técnicos fueron concebidos primero en el terreno de la literatura. En este sentido, Julio Verne suele ser el ejemplo más transitado. Sin embargo, es posible citar muchos otros. El escritor argentino Eduardo Berti le ha dedicado un libro interesantísimo a catalogar extrañas máquinas concebidas por la fantasía humana, Inventario de inventos (inventados), publicado por editorial Impedimenta. 

“¿Conseguiremos una máquina capaz de sustituir al poeta y al escritor?” se preguntaba allá por 1967 Ítalo Calvino” –cita Berti bajo el título ´Maquina de inventar novelas´. La fantasía está planteada por lo menos desde los lejanos tiempos en que Gulliver visitó la pequeña isla voladora de Laputa y un profesor le enseñó una máquina que combinaba palabras y podía producir libros.” 

“Cuarenta años después de las reflexiones de Calvino –afirma Berti- en 2008, el ruso Alejandro Prokopovich presentó la así llamada ´primera robot-novela´: una variación de Ana Karenina, de Tolstoi, escrita al estilo de Haruki Murakami. En declaraciones periodísticas tras el libro (titulado algo irónicamente, Amor verdadero, Prokopovich dijo que su programa jamás reemplazará al talento humano. La máquina, algoritmos mediante, tardó menos de tres días en escupir el texto, mientras que Prokopovich y sus asistentes tardaron casi un año en desarrollar el programa.” 

En el campo del periodismo, la invención de un robot plantea cuestiones interesantes como la posibilidad o imposibilidad de lograr algorítmicamente que las noticias sean procesadas de acuerdo a la posición ideológica de un medio determinado. En el de la literatura, por su parte, plantea el enigma de si el robot logrará superar la habilidad combinatoria para que las combinaciones cobren sentido al responder a una misma subjetividad.

 ¿Logrará un robot escribir Operación Masacre o desinformar fingiendo que informa? ¿Podrá escribir un comienzo antológico como el de Ana Karanenina tantas veces citado como ejemplo de hallazgo literario: ´Todas las familias felices se parecen entre sí, pero cada familia desdichada ofrece un carácter peculiar´.”

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace