En Chile no se juega más al fútbol

En medio de la situación que atraviesa el país, la Asociación Nacional había intentado sin éxito reanudar el torneo local. Ante la presión de los hinchas y de los jugadores, se decidió dar por finalizado el campeonato.

No se juega más en Chile: la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) decidió la finalización del torneo local, cuando faltaban cuatro fechas, y proclamó campeón al líder Universidad Católica, en el marco del estallido social que aún perdura en el país con el presidente Sebastián Piñera en aprietos.

El resultado de la votación en el Consejo de Presidentes de la ANFP fue de 42-5. El 22 de noviembre se había reanudado el torneo de Primera División justo el fin de semana que debía jugarse la final de la Copa Libertadores en Santiago. Y un partido se suspendió por incidentes y en otro hubo un minuto de silencio espontáneo de los futbolistas en homenaje a los más de 20 muertos por las protestas.

La inactividad, que ya llevaba cinco semanas, se resolvió con un punto final. No hay antecedente en el fútbol chileno de un torneo de Primera terminado antes de tiempo. Quedará pendiente a determinación del Consejo ascensos y descensos, la asignación de los clasificaciones a copas internacionales, y el formato de las diferentes competencias para 2020 y 2021. De momento, no habrá ni ascensos y descensos, y Deportes Iquique y Universidad de Concepción se quedarán en Primera. Esta determinación benefició a Universidad de Chile, un grande de ese país, que tenía 24 puntos, al igual que Universidad de Concepción. U de Chile, de igual modo, había alcanzado a jugar 67 minutos del partido frente a Unión La Calera, y el empate le daba un punto más.

El fútbol, en ese sentido, desempeñó un rol central, tanto de parte de los futbolistas de la selección como de los hinchas en las protestas callejeras en todo Chile, incluso con las barras de Colo Colo y Universidad de Chile unidas. Los jugadores de la selección, capitaneados por Gary Medel y Arturo Vidal, decidieron no jugar un amistoso ante Perú en Lima en la fecha FIFA. En medio de la profunda crisis social y el levantamiento popular también los futbolistas de Colo Colo lanzaron una convocatoria para un cabildo abierto dentro del club con el fin de reflexionar, conversar y elevar propuestas para cambiar un sistema desigual que explotó luego del último aumento de las tarifas en el precio del Metro de Santiago.

En un punto, la crisis social en Chile había sido advertida por un futbolista: Nicolás Maturana, de Universidad de Concepción, se pronunció en abril en contra del cambio obligatorio de los medidores de electricidad, del tarifazo de la luz. “Y también mandarle un saludo al gobierno, que ojála no nos cobre los medidores a la gente pobre de todo Chile porque no tiene el dinero para hacerlo -dijo ante la cámara, después de ser elegido como figura de un partido-. Creo que es un robo: 40 lucas para un ‘tatita’ que vive solo y gana su pensión de 100 lucas, que es una miseria, es sobrepasarse de los niveles de poder que hay en este país. Ojála el gobierno de Piñera piense en el tema”. Piñera no lo pensó. Y el fútbol, ahora, terminó.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

4 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

21 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

21 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

22 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

22 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

23 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

23 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

23 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

24 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

24 horas hace