El precandidato presidencial de UP estuvo junto al expresidente boliviano. El tema de la exposición fue la nacionalización del litio.
En el auditorio de la Facultad de Odontología, colmado, Morales resaltó la experiencia de Bolivia en la nacionalización del gas como en la declaración del litio como recurso nacional y estratégico. “Nuestra tarea es cómo sentar soberanía económica. Es la lucha histórica de la fundación de las repúblicas, de tiempos de colonia”, disparó el ex presidente boliviano que pidió “estar unidos para que la derecha no vuelva” a la región.
En un largo discurso, Morales expresó: “Estoy convencido de que si hubiera una unidad entre Argentina, Chile y Bolivia; si el litio estuviera en manos del Estado seríamos potencia mundial. Tiene que ser política del pueblo de América latina. Hay que ir contra la militarización mediática del litio que está haciendo Estados Unidos”.
Evo destacó que “la lucha histórica es soberanía porque el imperio no acepta que haya otro modelo económico mejor. Por ejemplo: Alemania, Corea del Sur, Japón, nos pedían litio, pero con materia prima. Los países altamente industrializados sólo nos quieren a los latinoamericanos para que garanticemos materia prima”. “No es posible que desde el exterior nos vendan o saqueen nuestros recursos naturales”, agregó.
Por su parte, Grabois, adversario de Sergio Massa en la interna de UP, manifestó: “El imperialismo sigue existiendo. Continúa operando y tiene mucho que ver con lo que está pasando en este momento en la Argentina”.
Para Grabois, el nuevo ALCA tiene que ver con el agua, el litio, combustibles y los alimentos. “Es la nueva sigla que utilizamos para hablar de la nueva intempestiva imperial”, resaltó. “Para los que le dicen por ahí a nuestra gente que nosotros somos pasados de moda, las venas de Latinoamérica siguen abiertas si el pueblo no las defiende”.
“Hoy, a diferencia de lo que pasa en Bolivia, a nosotros el litio nos lo están robando. Se lo llevan en camiones a simple declaración jurada de las multinacionales. Evo logró poner el gas al servicio de los pueblos bolivianos, no solamente para cambiar la ecuación económica sino para algo que nosotros criticamos que no es solamente para los dólares que entran sino para la gente”, opinó el referente del Frente Patria Grande.
“Tenemos al 40% de la población sin gas natural y tenemos Vaca Muerta. Hay algo que está funcionando mal. Lo que queremos hacer junto a Paula Abal Medina no es muy distinto a lo que hizo Evo Morales en Bolivia. Es el control estratégico de los recursos naturales, la política de tierra, techo y trabajo”, concluyó.
En sus spots de campaña, Grabois propone declarar el litio y las tierras raras como recursos estratégicos y sustraerlo del código de minería, crear el fondo soberano del litio para la educación como tienen Noruega con el petróleo.
El gobernador inauguró un viaducto y volvió a criticar con dureza al presidente: “Los recursos…
A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, CFK encabezó un acto en…
Sufría un cáncer avanzado. Su trabajo en reconocidos espectáculos musicales marcó a generaciones.
El gesto, deliberado e infantil, quedó registrado con claridad por la transmisión televisiva del Tedeum…
Frente al presidente Javier Milei y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la exclusión…
En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…
La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…
Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…
Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…
Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…
Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…
En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…
Ver comentarios
Hay que marcarle la cancha a Massa ¡Vamos Juan!
Vamos Juan es por ahí...!