En CABA, hay más de 20 mil estatales monotributistas por debajo de los $ 70 mil

Por: Martín Suárez

Así, lo denunciaron las y los trabajadores porteños de la administración pública, durante una “jornada de lucha en unidad” de diferentes gremios porteños.

Los sindicatos más representativos de la Ciudad de Buenos Aires se movilizaron este lunes por el microcentro porteño, con destino a la Legislatura. El objetivo fue poner en agenda los reclamos, ante la falta de diálogo de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta y el empobrecimiento de miles de empleados de la administración estatal. De la movilización conjunta participaron el gremio que conduce Daniel, “el tano” Catalano, ATE-Capital; el sindicato docente UTE-Ctera, que lidera Angélica Graciano; la Asociación gremial de trabajadores y trabajadoras del Subte y Premetro (AGTSyP), que encabeza Beto Pianelli; y el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU), comandado por la diputada nacional del Frente de Todos, Vanesa Siley.

Esta jornada de protesta intersindical “es el comienzo de un plan de lucha que seguramente se irá profundizando durante el año, porque el gobierno de la Ciudad desoye nuestros reclamos”, asegura en diálogo con Tiempo la Secretaria adjunta de ATE Capital, Agustina Panissa. La semana pasada, mediante una conferencia de prensa, las y los trabajadores habían adelantado esta jornada de lucha y al mismo tiempo que exigieron al jefe de gobierno porteño, Rodríguez Larreta, que convoque a una inmediata reapertura de paritarias. A los pocos minutos de concluida la conferencia de prensa, el Gobierno de la Ciudad abrió la mesa negociación con ATE Capital y UTE-Ctera.

“La situación de nuestros compañeros y compañeras es crítica y de un empobrecimiento constante. El 80% de nuestros trabajadores y trabajadoras están bajo la línea de pobreza, es por eso que tenemos que discutir la implementación de una nueva carrera que nos saque de esta situación”, asevera el titular de ATE Capital Daniel Catalano en diálogo con Tiempo. “Además, en la Ciudad de Bs As tenemos más de 20 mil empleados públicos monotributistas con salarios que no llegan a los 70 mil pesos mensuales. Tenemos que discutir cómo se construye el salario, porque el nuestro, es un capricho de la conducción de Larreta para generar una masa de trabajadores pobres”.

El dirigente sindical asegura que el resto de planta permanente de trabajadores y trabajadoras del Estado, también tiene salarios que promedian los 60 mil y 80 mil pesos: “Acá no tenemos trabajadores bien pagos, ni ricos, como quienes conducen el gobierno porteño”, remata Catalano.

Mientras avanzaban las diferentes columnas, una columna importante de guardapolvos blancos ocupó las inmediaciones de la legislatura porteña. Eran maestras y maestros de la Ciudad que también evidenciaron la precarización del sector: “Vinimos a reclamar que no tengamos que seguir rogándole a Larreta que actualice nuestros salarios, y es por eso que marchamos conjuntamente con los sindicatos hermanos de todo el distrito”, cuenta a Tiempo la Secretaria General del gremio docente UTE, Angélica Graciano.

«Pudimos arrancarle a Larreta un aumento que su gestión nos estaba misereando. Un aumento del 60%, con revisión a fin de año. Esto se consiguió gracias a las medidas de fuerza de la semana pasada y la multitudinaria movilización que hicimos el 12 de mayo junto al resto de la docencia porteña, para oponernos a la modificación de nuestro estatuto”, termina Graciano.

Los metrodelegados sumaron sus reclamos: “Es urgente el recambio de flotas y el retiro del asbesto de todas las formaciones de la red de subte y premetro”, manifestó Roberto Pianelli, Secretario General de los trabajadores y trabajadoras del subte. “Quiten ya esos trenes que están infectados, sino vamos a tomar un plan de lucha y a parar toda la ciudad», advirtióel metrodelegado.

El sindicalista aseguró que hace dos años que el gobierno porteño había prometido el recambio de todas las formaciones con asbesto, el producto cancerígeno que contienen varios vagones que siguen circulando: «que cumpla con lo prometido, y que cambie la flota de la Línea B que continúa contaminando con asbesto a trabajadores y pasajeros, y que ponga en marcha un plan para eliminar ese mineral cancerígeno”, agregó Pianelli.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace