En busca de indicios sobre el destino del dinero

Por: Néstor Espósito

Un expediente enviado a Stornelli menciona una triangulación entre Argentina, Andorra y EE UU y se suma a la declaración del financista Ernesto Clarens.

Después de la sucesión de empresarios que se incorporaron como arrepentidos  a la causa de los cuadernos, el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli comenzaron a trabajar sobre testimonios que apuntan a reconstruir el destino del dinero supuestamente destinado al pago de coimas a exfuncionarios. Abrigan la esperanza de encontrar una puerta en la confesión del financista Ernesto Clarens, titular de la financiera Invernes e implicado en una causa de Lázaro Báez, quien declaró el viernes en Comodoro Py.

A su vez, el fiscal recibió en las últimas horas un expediente judicial proveniente de Mar del Plata que parece mostrar un circuito de circulación de dinero presuntamente ilegal vinculado con el exsecretario de Néstor Kirchner, el fallecido Daniel Muñoz, mediante una triangulación entre la Argentina, Andorra y Estados Unidos.

La causa es, en rigor, una investigación sobre cuevas financieras en la ciudad balnearia, que está a punto de naufragar pese a un puntilloso trabajo de la Procuración contra el lavado de activos (Procelac), la  fiscal Laura Mazzaferri y el juez Santiago Inchausti.

Un fallo de la Cámara Federal marplatense declaró nula, por una formalidad, toda la pesquisa, y si bien la Cámara Federal de Casación revirtió esa situación, la causa fue a parar a la Corte Suprema y, entretanto, buena parte de la prueba está a punto de perderse.

La fiscal se enteró de la denominada «causa de los cuadernos» por la prensa. Un artículo periodístico aseguró que «las inversiones de Muñoz en los Estados Unidos habrían sido realizadas directamente o a través de ‘unos amigos marplatenses’, Sergio Todisco y María Ortiz Municoy, con la intervención de las empresas Ocean Silver Inc., Ocean Silver of South Florida Inc., Municoy International Properties Inc., Harbon Golden Inc., North Golden Inc., Free Experience Inc., Dream Limited, Golden Enterprises Inc., Mother Queen Inc., Successful Ideas Inc., First Alla Inclusive Inc., South Golden Inc, y Ocean Golden Inc.». Relacionó esos datos con otra información que ya había remitido a Stornelli en el marco de otra causa en mayo pasado y el hilo que unió a ambos expedientes saltó solo.

En la investigación por las cuevas marplatenses, en la que aparecen salpicadas casas de cambio y operadores de turismo locales y nacionales, el juez Inchausti libró exhortos internacionales a varios paraísos fiscales buscando cuentas que permitieran trazar la ruta del dinero girado al exterior por los imputados en ese expediente, que parecía  no tener vínculo alguno con lo que estalló en Buenos Aires a partir de las fotocopias de los cuadernos de Oscar Centeno, el exchofer del imputado Roberto Baratta.

Uno de los pocos que respondió fue el Principado de Andorra. De acuerdo con documentación a la que accedió Tiempo, entre el 28 de marzo de 2012 y el 26 de agosto de 2013, Francisco Fernando García Navarro, Oscar Norberto Rigano y Rubén Seret, tres operadores financieros investigados en Mar del Plata, «tras recibir en la Argentina fondos de su cliente Sergio Todisco y siguiendo sus instrucciones, autorizaron transferencias de dinero que superarían la suma de 2.259.200 dólares desde cuentas abiertas en la banca Privada de Andorra, de titularidad de diferentes sociedades constituidas en Panamá”.

Todisco está sospechado de ser una «persona interpuesta» (testaferro) del difunto Muñoz. El dinero fue girado, según la respuesta de Andorra, «hacia la cuenta número AD1100060008281200541171, también abierta ante ese banco, cuyo beneficiario final era el mismo Todisco».

El tribunal marplatense y la Procelac informaron sobre esos movimientos al fiscal Stornelli ya que este interviene no sólo en la causa de los cuadernos sino también en otro expediente por presunto enriquecimiento ilícito de Muñoz, que se mantiene abierto ante el juzgado federal porteño número nueve, a cargo del magistrado Luis Rodríguez.

El reporte que recibió Stornelli puntualiza que del dinero triangulado Argentina-Andorra-Estados Unidos, «al menos parte de esos fondos –en principio, con claridad, un millón de dólares– fueron utilizados para la realización de operaciones inmobiliarias en los Estados Unidos, entre las cuales la adquisición de la Unidad 1103 del Condominio Turnberry Ocean Colony North Tower». Ese es uno de los inmuebles que, según sospechan los investigadores, perteneció en realidad a Muñoz. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

41 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

49 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace