En Brasil, al estilo Al Capone, Jair Bolsonaro está flojo de papeles

Por: Ricardo Romero

No caería por los graves procesos que enfrenta en la Justicia Federal y Electoral: sí por irregularidades en los trámites migratorios en su huida a EE UU, relacionadas a la vacunación contra el Covid.

El apotegma hegeliano, que sostiene que la historia se repite dos veces, y su ampliación marxista, que una vez es como tragedia y otra como farsa, parece reafirmarse en Brasil. Así como Al Capone cae en prisión, no por sus delitos mayores sino por el simple descuido de evasión fiscal, Jair Bolsonaro pareciera estar próximo a caer, no por los procesos graves que enfrenta en la Justicia Federal y el Tribunal Electoral, sino por simples descuidos en sus trámites migratorios.

El exmandatario Jair Bolsonaro intentó refugiarse en Estados Unidos, tras fracasar en su intentona de invalidar las elecciones presidenciales, a sugerencia del congresista Daniel Silveira, tal como aseguró el senador Marcos Do Val. El plan consistía en incitar al presidente del Tribunal Superior Electoral y juez del STF (Supremo Tribunal Federal), Alexandre de Moraes, a decir cosas que pudiesen poner en duda la validez del voto y neutralidad del tribunal electoral.

De hecho, Bolsonaro no reconoció públicamente los resultados electorales sino hasta el 31 de diciembre, momentos antes de dejar la presidencia, cuando aceptó que «Lula ganó por un estrecho margen la presidencia de Brasil», lo que dejó latente el rechazo por sus partidarios e indujeron a los ataques a los poderes de la República el 8 de enero pasado.

Pero al ingresar a Brasil, pareciera ser que Bolsonaro estaba flojo de papeles, en lo que refiere los requerimientos de vacunación exigidos por Estados Unidos, en tanto que dejaba de tener trato presidencial, y se investiga si adulteró registros del Ministerio de Salud para acreditar dosis aplicadas.

Cabe recordar que el expresidente se mantuvo como un negacionista de las calamidades que provocaba el Covid, considerándola una simple gripecita. Su desidia impactó en Brasil con casi 40 millones de contagios y unas 700 mil muertes, siendo la segunda cifra más alta después de Estados Unidos. Por eso, fue investigado por una Comisión Parlamentaria que en su informe sostiene que incurrió en «crímenes contra la humanidad», por lo que recomienda que el expresidente, junto a cuatro de sus ministros y otras 61 personas se enfrenten a cargos penales.

De por sí, el intento de golpe político institucional o la incompetencia en la política sanitaria ante el COVID, son causales graves que podrían llevarlo a la cárcel, pero al igual que Al Capone, pareciera que hechos más simples lo están asediando y podrían provocar su detención. Por eso Bolsonaro intentó refugiarse en EE UU, incluso solicitando extender su visa. Es que al dejar su cargo de presidente perdió los fueros presidenciales y puede ser procesado en la justicia ordinaria.

Durante su mandato, tenía el privilegio de poder ser investigado por delitos sólo con autorización del STF y únicamente podría ser denunciado ante la justicia por la PGR-Procuraduría General de la República, previa aprobación de la Cámara de Diputados. Eso cambió y Bolsonaro ya tuvo que comparecer ante la justicia por irregularidades en la recepción de joyas regaladas por Arabia Saudita durante su presidencia y que debió entregar al patrimonio de la Unión.

El último revuelo fue esta semana, porque la seguridad federal allanó su casa, además de arrestar a tres de sus colaboradores, como parte de la investigación de certificados adulterados en el Ministerio de Salud. Bolsonaro negó la adulteración y reafirmó que «no se vacunó y punto», si bien el certificado de vacunación no era obligatorio para funcionarios extranjeros y, además, Bolsonaro ostentaba el cargo a la hora de ingreso a ese país. Las investigaciones del juez Alexandre de Moraes se extienden sobre varios de sus familiares y asesores: todos ellos habrían manipulado datos de vacunación para obtener el permiso de ingreso a EE UU. Así lo afirma el comunicado de la Política Federal.

No obstante, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva sostiene que existe un registro de una dosis a Bolsonaro el 19 de julio de 2021, en una sala de primeros auxilios de Perus, zona norte de San Pablo, un día después de haber sido dado de alta del Hospital privado de Nova Star por una obstrucción gástrica.

En definitiva, un descuido rutinario podría dejar a Bolsonaro bajo el accionar de la justicia y de la historia, que esperemos que no lo absuelva.  «

Compartir

Entradas recientes

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

12 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

12 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

13 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

13 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

14 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

15 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

15 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

17 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

18 mins hace

Bestiario criollo

El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…

20 mins hace