En Bolivia, tampoco la derecha se une: Tuto Quiroga firmó un pacto y al final se corta solo

Por: Boyanovsky Bazán

El expresidente, que completó el mandato de Hugo Bánzer en 2002, había acordado con los líderes de la oposición buscar un candidato común para 2025. No tardó mucho en cambiar de idea.

Tras un pacto tomado por histórico por sus firmantes, el expresidente y dirigente de la derecha de Bolivia Jorge “Tuto” Quiroga decidió cortarse solo, en una jugada que amenaza con dividir y debilitar a la oposición de cara a las elecciones de agosto de 2025. Un día después de acordar con tres de los principales referentes del espectro opositor al gobernante Movimiento al Socialismo, aseguró que presentará su candidatura de manera «irreversible», a pesar de que en el acuerdo de “Unidad de la Oposición Democrática” se había resuelto elegir a un candidato por consenso en las próximas fechas.

«Yo soy candidato a presidente irreversiblemente. Voy con todo, voy con fuerza», dijo Quiroga, luego de que previo a la reunión afirmaba unirse con el resto de opositores para presentar un acuerdo que implicaba «renunciar a aspiraciones personales en favor de un bien común». Quiroga está convencido de tener la oferta de «claridad» y «firmeza» que, a su entender, Bolivia necesita en estos momentos y no cerró ninguna puerta a todas aquellas fuerzas que quieran trabajar en torno a su candidatura.

Uno de los principales dirigentes del pacto, Samuel Doria Medina, consideró que es un “error” la postura de Quiroga. «Firmar un documento en la mañana y en la noche decir ‘no lo voy a cumplir’ es sepultarse políticamente», dijo.

«La unidad es un proceso difícil, frágil. Ha sido una demanda de la sociedad, hay que cuidarla día a día», afirmó en una entrevista televisiva. En ese sentido, pidió a la población que no vote a los “grinch” que buscan «sabotear» este proceso.

Doria Medina recordó que el acuerdo no definía quién sería el candidato, sino el compromiso a apoyarlo una vez fuera elegido, para lo cual se barajan diferentes fórmulas, ya sea por encuestas o elecciones primarias. «Lo importante es la voluntad de no dividir el voto», afirmó.

El miércoles pasado Quiroga, Doria Medina, el también expresidente y excandidato en 2020, Carlos Mesa, y Efraín Suárez -en representación del encarcelado Luis Fernando Camacho- presentaron un acuerdo de unidad con el que esperan derrotar al MAS, que lleva en el poder casi 20 años y vive su propia interna entre Luis Arce y el expresidente Evo Morales. Las primeras grietas del pacto de derecha comenzaron a aparecer con la alianza de Quiroga con el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), rompiendo así su tradicional alianza con Comunidad Ciudadana de Mesa.

Camacho, gobernador electo de Santa Cruz y acusado como partícipe en el caso Golpe de Estado I por terrorismo, cohecho activo, uso indebido de bienes del Estado y otros delitos cometidos en noviembre de 2019 que forzaron la renuncia de Morales y abrieron paso al gobierno de facto de Jeanine Áñez, había celebrado eufóricamente el acuerdo en redes sociales. Desde su celda pidió coordinar y conversar sobre la unidad, y asumió el compromiso de terminar la “histórica fragmentación de la oposición” para derrotar al MAS.

También arengó con el mensaje de que “se trata de un acuerdo firmado por cuatro fuerzas políticas y sus respectivos líderes, pero es un proceso abierto a todos los líderes y fuerzas que sean opositoras al masismo que quieran participar en esta gran cruzada para recuperar la democracia”.

Afirmó que “no se trata de una Alianza Política con fines electorales. (…) Lo que hemos firmado es un acuerdo, pedido por la gente, para que llegado el momento, podamos presentar un candidato único de la Oposición Democrática y derrotar en las ánforas al masismo y sacar al país de la crisis”, señaló. Un deseo que ahora se pone en duda con la jugada solista de Quiroga.  «

El pedido de captura de Evo

La Policía de Bolivia aún no recibió la orden de detener a Evo Morales, pese a que el jueves la fiscalía emitió una alerta migratoria y un pedido de captura contra el expresidente por un supuesto delito de trata de personas al haber mantenido una relación con una menor en 2015.
No obstante, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, pidió el viernes al fundador del Movimiento al Socialismo que dejara “de victimizarse” y responda “ante la Justicia”. Para Ríos, “no se trata de una persecución política, o de un proceso político, como lo señala el señor Evo Morales y sus dirigentes, se trata de un delito que tiene como víctima a una menor de edad; además, se presume que existen otras víctimas. Debe responder de manera personal ante la Justicia”, dijo.

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

20 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace