Dejaron un cartel con una sugestiva leyenda en el Banco Río, de Acassuso. Robaron U$S 20 millones con armas de juguetes, hicieron un boquete y un dique, se fugaron en gomones. El Robo del Siglo tuvo sus libros y su película.
Fernando Araujo fue el particular ideólogo de esta hazaña que quedó inmortalizada en el libro “Sin armas ni rencores” del periodista y escritor Rodolfo Palacios o la película El Robo del Siglo, interpretada por Diego Peretti y Guillermo Francella, y guionada precisamente por un Araujo volcado al cine, entre sus tantas facetas. “Me aburrí y empecé a incursionar por ese sendero sinuoso”, le contó Araujo a Palacios, al justificar el cambio radical de llevar una vida acomodada, con estudios universitarios, de “buena familia”, a otra más vertiginosa vinculada al hampa.
Esta conversión del líder de la banda contemplaba un perfil delictivo muy claro: jamás utilizaría la violencia debido a su convencimiento, basado en un sentido místico y espiritual, de que todo lo bueno y lo malo que hacen las personas, tarde o temprano, vuelve. Y claro está que no consideraba como algo muy negativo andar asaltando un banco.
Aquel viernes 13, Rubén Alberto de la Torre, quien había integrado la afamada Superbanda que asaltaba blindados y bancos cuyo esplendor fue en los ´90, disfrazado con un delantal, una peluca de su mujer y un estetoscopio, fue el primero de los ladrones en irrumpir, amenazar y reducir a los clientes y empleados de la sucursal bancaria, enclavada en el partido de San Isidro, en uno de los barrios más pudientes de la región metropolitana.
Otro de los ladrones que entró al banco y también contaba con prontuario, fue el uruguayo Luis Mario Vitette Sellanes, quien se encargó de ganar tiempo oficiando de negociador con el Grupo Halcón, Miguel Sileo, mientras sus compañeros vaciaban más de 140 cajas de seguridad de la bóveda en el subsuelo.
Para los investigadores, encabezados por el fiscal del caso, Ariel Apolo, se trataba de un robo exprés a las cajas del banco que había salido mal. De acuerdo a esta hipótesis, los delincuentes se vieron desesperados, tomaron rehenes y estaban intentando a contrarreloj mejorar su situación procesal. Solo debían esperar que se entregaran y reducir el riesgo de que los asaltantes cometieran una locura, ya que Vitette Sellanes, se mostraba dispuesto a todo.
Se sabe: eso nunca ocurrió porque los ladrones, lejos de estar acorralados, habían estado meses construyendo un túnel de 15 metros desde un desagüe pluvial subterráneo hasta el banco para asegurar la huida. El robo fue tan meticuloso que hasta habían previsto la construcción de un dique de madera para facilitar la navegación de las dos lanchas en dirección contraria al Río de La Plata.
A unas 14 cuadras de Avenida Del Libertador y Perú, donde está el banco, los esperaba otro cómplice, Julián Zalloecheverría, en una camioneta con un agujero en el piso por donde gracias a unas poleas subieron el botín: millones de dólares y varios kilos en joyas.
La última comunicación entre “El hombre de traje gris”, como se conoció al uruguayo, y Sileo fue a las 16:30, tras pedir pizzas y bebidas. Recién a las 19, cuando uno de los rehenes logró liberarse y llamar a un pariente que estaba afuera, la Bonaerense entró en el lugar y se encontró con los rehenes ilesos, la bóveda saqueada y un pintoresco cartel que rezaba: “En barrio de ricachones, sin armas ni rencores, es sólo plata y no amores”.
Sugestivamente, por cuestión de amores, cayó la banda. Un mes más tarde del robo, la mujer de De La Torre advirtió que estaba siendo engañada con una chica mucho más joven que él con quien estaba malgastando los frutos del ilícito y lo delató. Como un castillo de naipes que se desmorona, el resto del grupo siguió su misma suerte. Tras ser condenados a diferentes penas de prisión, pocos años después los imputados estaban en libertad (ver aparte). En tanto, los investigadores creen que tan solo se pudo recuperar cerca del 20% de lo robado. «
De ladrón de bancos a joyero
Luego de saberse derrotados y burlados, un mes después los investigadores se redimieron al detener a cinco sospechosos, aunque se estima que hubo por lo menos seis implicados en el robo.
En mayo de 2010, la justicia de San Isidro condenó a Fernando Araujo a 14 años de prisión; a Alberto de la Torre a 15; a José Julián Zalloecheverría a 10; y a Sebastián García Bolster a 9. En agosto de ese mismo año, Luis Mario Vitette Sellanes, en un juicio abreviado recibió una pena de más de 21 años de cárcel.
Casación más tarde redujo las condenas y para 2014 todos ya habían recuperado la libertad. Un año antes, por caso, Vitette Sellanes, fue expulsado del país por “extrañamiento” y regresó a Uruguay donde tiene una joyería y publicó el libro “El ladrón del siglo”. Si quisiera, no puede volver a la Argentina hasta mediados de 2034.
Al día de hoy, los condenados por el Robo del Siglo no volvieron a reincidir, ya sea porque aprendieron la lección o no tuvieron la necesidad.
El grupo comandado por Vicentico y el Sr. Flavio emprenderá un tour por buena parte…
El Servicio Penitenciario Federal (SPF) pidió trasladar a Campo de Mayo a presos condenados por…
El documental "La hija del no" recupera la lucha histórica de las docentes, vecinos y…
El jefe de gabinete responde a los por el escándalo con la criptomoneda que involucra…
Se trata del Museo Mario Brozoski de Puerto Deseado en Santa Cruz. Exhibe unas 100…
Las centrales fijaron un reclamo común pero creen que no habrá acuerdo y la actualización…
En el laberíntico teatro de la política, Ecuador ha subido el telón para presentar una…
El presidente ecuatoriano no tuvo suerte este lunes con el presidente del Gobierno, que estaba…
Así lo asegura la especialista Daniela Hozbor. América registró diez veces más casos que el…
Mark Carney señaló en su campaña que "Estados Unidos quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestro…
Denuncian que el GCBA lleva una semana de atraso. Las autoridades aducen problemas administrativos. La…
Angelo Becciu fue sentenciado por malversación en operaciones inmobiliarios. Lula y su encuentro con Assange en…