En abril se vendieron menos insumos para la construcción

Por: Martín Ferreyra

En marzo, las ventas habían subido 12% después de 14 meses de caídas. Un mes más tarde volvieron a crecer pero a un ritmo marcadamente menor.

Los despachos de insumos para la construcción redujeron en abril el ritmo del crecimiento que habían mostrado en marzo, en medio de la algarabía del gabinete económico. El Grupo Construya, que reúne a las principales firmas del mercado informó que las ventas subieron un 6,6% comparadas con las del mismo mes del año anterior y un 1,25 respecto a marzo de este año. Un mes atrás, los fabricantes de insumos informaron un significativo salto de las ventas, de más de 17 puntos en relación a febrero, una noticia que empresas y gobierno nacional leyeron como “brote verde” en el camino hacia una recuperación de la construcción en la que el gobierno deposita el grueso de sus expectativas de cara al choque electoral de este año. Sin embargo, abril trajo la novedad de la desaceleración. Como pasó la semana pasada con las ventas de autos cero kilómetro, los expendios de componentes para la obra se vendieron a un ritmo claramente menor, sembrando la duda en un segmento clave para toda hipótesis de crecimiento de la economía. En rigor, la gran apuesta del oficialismo pasa por el ámbito de la obra pública.

El dato del Grupo Construya coincidió en fecha con un informe del Ministerio de Transporte según el cual los despachos de asfalto, insumo típico de la obra pública, se incrementaron un 103% en abril, con 39.800 toneladas consumidas. En el caso de las ventas de insumos que informa el grupo empresario la irregularidad de la actividad quedan clara en la estadística cuatrimestral, que arrojó un escueto repunte del 0,9%, bien recibido por el sector pero todavía muy menor frente a las expectativas del mercado y de la administración pública. Después de un pésimo último trimestre de 2016, con caídas del 19,8% en octubre, del 20,2% en noviembre, y del 12,60% en diciembre, la comercialización de insumos arrancó 2017 con números que seguían siendo bajos pero en una tendencia alcista que dio su primer fruto positivo el mes pasado. En enero la caída fue del 6,90%, una tendencia hacia lo positivo que se prolongó en febrero, cuando la caída de las ventas fue de un 6,70%. En marzo por fin se vio el primer número positivo después de 14 meses, lo que llevó a empresarios y dirigentes del gobierno a celebrar la novedad como figura en el contexto de una posible recuperación de la construcción.

El Grupo Construya está compuesto por los principales fabricantes de insumos, como ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua. En la lista se anotan jugadores como Loma Negra, Klaukol, Ferrum, Aluar, Plavicom y Acqua, entre otros.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace