En 2024 hubo más de 300 muertes por violencia de género

Un informe de la Casa del Encuentro identificó 318 muertes por violencia de género en el primer año de gobierno de Javier Milei, signado por los ajustes y desarticulación de los programas en materia de género y diversidades.

Mientras el Gobierno del presidente Javier Milei desarticuló y desfinanció sistemáticamente las políticas nacionales en materia de género y diversidades, se produjeron en el país más de 300 muertes por violencia de género. Según el informe anual del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige la Casa del Encuentro, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 se registraron 283 femicidios, tres lesbicidios, ocho trans/travesticidios y 24 femicidios vinculados de varones.

Fueron en total 318 asesinatos en un año, lo que significa que hubo una víctima de violencia de género cada 27 horas.

«En cada informe tratamos de entender cuál es el camino para erradicar la violencia de género recordando que es multicausal, ligada a las diferentes situaciones en las que se encuentran quienes la atraviesan y es por eso que su abordaje debe ser integral, multidisciplinario y federal», indica el informe.

En ese camino, la Casa del Encuentro señaló que «mujeres, niñas, niños, adolescentes y diversidades necesitan que se garantice la efectiva implementación de políticas públicas contra la violencia de género, profundizando las campañas de prevención /asistencia continuando con el respeto por leyes, tratados internacionales y programas existentes”.

Incumplimiento de leyes

El informe destacó una serie de reclamos dirigidos al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para que “determine un organismo rector de políticas públicas para dar cumplimiento a la ‘Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones’ (ley 26.485)”. También que “se detalle dentro del presupuesto nacional los recursos destinados a políticas de género y que se presente un ‘Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres’ contemplado en la misma ley”.

En ese camino denunciaron que la Línea única para la atención y asesoramiento en casos de violencia de género nacional (Línea 144), está “casi desmantelada”. Y reclamaron que se ponga en funcionamiento el «Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia» (Plan ENIA), que se cumpla la ley de «Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas» (Ley 26.842), así como la ley del «Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género» (Ley 27.210) “para garantizar el acceso a la justicia con patrocinios jurídicos gratuitos”.

 También exigieron el cumplimiento de la «Ley de Reparación económica para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia familiar o de género» (Ley 27.452) RENNYA, más conocida como «Ley Brisa».

Además del cumplimiento del «Programa Acompañar» a nivel nacional, la efectiva implementación de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), en todos los niveles de educación a nivel nacional con la debida incorporación de la temática de violencia sexista.

Señalaron que no se cumple a nivel nacional la Ley 27.610 (IVE), y que se incumple con la «Ley Micaela» de Capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado (Ley 27.499).

Los 318 femicidios en datos

45 víctimas habían realizado denuncia.

13 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.

15 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.

35 víctimas tenían indicio de abuso sexual.

5 víctimas en presunción de prostitución o trata.

4 víctimas estaban embarazadas.

3 lesbicidios.

8 trans/travesticidios.

11 víctimas eran migrantes.

1 víctima de pueblos originarios.

39 femicidas se suicidaron.

18 víctimas en contexto de narcocriminalidad.

24 femicidios vinculados de varones adultos y niños.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

6 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

6 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

6 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

7 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

9 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

9 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

9 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

10 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

10 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

10 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

11 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

11 horas hace