En 2024 el Banco Central gastó en turismo la mitad de los dólares que recaudó por la balanza comercial y se profundiza el déficit de visitantes

Por: Alfonso de Villalobos

El tipo de cambio bajo acelera la salida de argentinos al exterior que en 2024 se llevaron casi U$S 8.500 millones. El panorama tiende a agravarse.

El impacto de la política de atraso cambiario que promueve el gobierno para contener la suba de precios, empieza a encender cada vez más luces de alarma. El INDEC publicó ayer la Encuesta Turismo internacional del mes de diciembre que da cuenta de la evolución en el ingreso y egreso de turistas al país durante todo el 2024.

Se trata de un período durante el cual los términos de intercambio se modificaron drásticamente de una punta a la otra. Mientras que durante los primeros meses del año que coinciden con la temporada alta turísticas el tipo de cambio se encontraba muy alto por la fuerte devaluación de diciembre de 2023, ese tipo de cambio se ha ido deteriorando sensiblemente de la mano de la devaluación pautada del 2% mensual acompañada de una suba sensible de los precios.

Así, la variable fundamental que determina la competitividad turística y el flujo de turistas del país al resto del mundo y viceversa se ha trastocado en un período muy breve de tiempo como nunca antes había ocurrido.

Por eso, en diciembre de 2024, se registró un déficit de 120 mil turistas que escala a 390 mil si se tomara el caso de los visitantes que, además de los turistas, incluyen excursionistas que cruzan la frontera solo por el día cuando, un año atrás, se había registrado un superávit de 520 mil visitantes de los cuales 180 mil habían sido turistas (con al menos un pernocte en el país).

Así las cosas, en diciembre de este año, se verificó un crecimiento del 50,6% de los turistas argentinos que viajaron al exterior que escala al 116,1% para los denominados excursionistas a la vez que la llegada de turistas internacionales se contrajo un 9,6% y la de los excursionistas un 41,9%.

El fenómeno cambiante de los excursionistas refleja los cambios en los precios relativos con los países limítrofes en tanto se trata, principalmente, de personas que cruzan la frontera con el solo propósito de realizar compras o, incluso, cargar nafta para aprovechar el diferencial de precios regional. Algo que se nota especialmente en localidades de frontera como Puerto Iguazú, Mendoza o la provincia de Entre Ríos.

Tendencia preocupante para el BCRA

A la hora de realizar el balance anual surge que durante todo 2024 se verificó un déficit de 2.665.500 visitantes y 2.113.600 turistas cuando, un año antes, el resultado había dado un superávit de 2.309.400 visitantes y un déficit de 667.300 turistas. Se trata de un incremento del déficit de turistas del 217% y de una pérdida neta de 5 millones de visitantes.

El tipo de cambio multilateral sufrió un marcado deterioro en apenas un año.

El dato resulta alarmante en tanto el sector conlleva una importante demanda de divisas. Según el último informe disponible del Mercado de Cambios del BCRA que realiza un seguimiento de la Balanza de Pagos, a noviembre de 2024, los turistas argentinos habían realizado consumos en el exterior por el equivalente a 7.600 millones de dólares. Si se proyectaran los consumos del 1,3 millón de turistas que salieron del país en diciembre la cifra podría escalar a U$S 8.400 millones para todo el año.  

El monto equivale al 45% de los casi U$S 18.900 millones que arrojó como superávit la balanza comercial que mide el intercambio de bienes del país durante 2024 y que resultó récord histórico como resultado de una caída sensible en las importaciones y, especialmente, por un repunte en las exportaciones de productos agrícolas que superaron la sequía sufrida en 2023 y la conversión a superávit del déficit histórico en el rubro energía como resultado de la explotación de Vaca Muerta y la provisión de gas al mercado interno a través del gasoducto Néstor Kirchner.

Los números no reflejan todavía lo ocurrido durante el mes de enero de este año ni lo que ocurrirá en febrero cuando se espera que continúe el éxodo turístico a Brasil, Uruguay, EEUU y Europa.

Así las cosas, y tomando en cuenta el trayecto de los términos de intercambio durante 2024 (en enero argentina era uno de los países más baratos del mundo y hoy es uno de los más caros), es de esperar que esa salida de dólares por el segmento turístico arroje resultados todavía más comprometedores para las reservas del BCRA durante 2025. Más aún si el gobierno cumple con su programa de crawling peg hasta diciembre de 2025.

En condiciones similares, en 2017, la salida de dólares por turismo acumuló U$S12.663 millones apenas compensada por un ingreso de casi U$S 2 mil millones en concepto de turismo receptivo. Ese déficit se interrumpió bruscamente con la corrida cambiaria que, a partir abril de 2018, llevó una escalada del valor del dólar que pasó de los $18 a los $40 en pocos meses y a superar los $60 en poco más de un año. Esa implosión del régimen cambiario macrista condujo al endeudamiento con el FMI y a la reposición de las restricciones cambiarias en septiembre de 2019.

Compartir

Entradas recientes

Cuál es la excusa de Caputo y Cúneo Libarona para faltar a la interpelación en el Congreso

Los ministros de Economía, Luis Caputo y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, faltaron a la…

6 mins hace

Los Fabulosos Cadillacs celebra sus 40 años con una gira internacional y un show en la cancha de Ferro

El grupo comandado por Vicentico y el Sr. Flavio emprenderá un tour por buena parte…

1 hora hace

La sobrepoblación carcelaria no se resuelve con traslados

El Servicio Penitenciario Federal (SPF) pidió trasladar a Campo de Mayo a presos condenados por…

1 hora hace

Esquel, veinte años después: la resistencia que desarmó el discurso de la megaminería

El documental "La hija del no" recupera la lucha histórica de las docentes, vecinos y…

2 horas hace

Caso $Libra: con críticas a los funcionarios ausentes, comenzó la interpelación a Guillermo Francos en Diputados

El jefe de gabinete responde a los por el escándalo con la criptomoneda que involucra…

2 horas hace

El museo argentino de arqueología subacuático, una experiencia única en el continente

Se trata del Museo Mario Brozoski de Puerto Deseado en Santa Cruz. Exhibe unas 100…

2 horas hace

No hubo acuerdo en la reunión por el salario mínimo pese a que perdió un 27% de su poder de compra desde que asumió el Gobierno

Las centrales fijaron un reclamo común pero creen que no habrá acuerdo y la actualización…

3 horas hace

El teatro de la política en Ecuador

En el laberíntico teatro de la política, Ecuador ha subido el telón para presentar una…

3 horas hace

Noboa busca legitimarse y se reunió con el rey Felipe VI

El presidente ecuatoriano no tuvo suerte este lunes con el presidente del Gobierno, que estaba…

3 horas hace

Sarampión: “El brote se explica por la pérdida de confianza en las vacunas”

Así lo asegura la especialista Daniela Hozbor. América registró diez veces más casos que el…

4 horas hace

El partido del primer ministro gana en Canadá con un discurso anti-Trump

Mark Carney señaló en su campaña que "Estados Unidos quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestro…

6 horas hace

El gobierno porteño no pagó los subsidios habitacionales y más de 10 mil familias pueden quedar en la calle

Denuncian que el GCBA lleva una semana de atraso. Las autoridades aducen problemas administrativos. La…

6 horas hace