En 2023 las empresas prevén subir los salarios 16 puntos menos que la inflación proyectada

Por: Alfonso de Villalobos

Un estudio privado revela que los empresarios elaboraron sus presupuestos con una suba de haberes promedio del 82% pero para el BCRA la inflación podría ser del 98,4%.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado que difunde el BCRA basado en los análisis de las principales consultoras e institutos privados, los precios durante 2023 subirán un 98,4%. El gobierno, por su parte, asegura que hará los esfuerzos necesarios para que los precios suban solo un 60%.

Sin embargo, según la encuesta realizada por la consultora Willis Towers Watson (WTW), en promedio, las empresas proyectan subas de salarios del orden del 82%. El informe, difundido por el portal infogremiales.com, señala que las compañías encuestadas prevén subas para sus empleados fuera de convenio que van desde el 78% hasta el 100% para los bancarios y los trabajadores de la energía.

El informe asegura que el 83% de las empresas ya han realizado sus presupuestos salariales para el 2023 sobre la base de esos incrementos y que, en 2022, los salarios se incrementaron un 83,2% cuando la inflación llegó al 94,8%.

El estudio, más allá de lo que prevén las consultoras que participan del REM y el propio gobierno, destaca que las compañías, en promedio, pronostican una suba de precios del 86%.

De cumplirse el pronóstico del REM y los incrementos pautados, la caída del poder adquisitivo de ese segmento de trabajadores rondaría el 8%.  

Con todo, la dispersión sectorial resulta muy notoria toda vez que, detrás de los sectores mencionados que prevén una suba del 100%, se ubican con un 93% la construcción y los metalúrgicos y, luego, la industria manufacturera con un 92%. Un 90% es lo que esperan incrementar los salarios las empresas petroleras, la logística y el transporte, y sectores de la sanidad. Las automotrices creen que incrementarán sus salarios en un 85% mientras que, por debajo del promedio, el sector del seguro espera conceder aumentos del 80% al igual que los químicos, los sectores del consumo y el sector agropecuario entre otros.

Por detrás y cerrando el pelotón, como es costumbre se ubican las empresas de comunicación y prensa con un 78%.

Además se espera que los incrementos se produzcan en un creciente número de cuotas. El 51% de las grandes empresas consultadas aseguró que los aumentos se desdoblarían en cuatro veces mientras que el 16% reconoció que lo haría en cinco o más veces.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace