En 2023 la participación de los salarios en el PBI creció en 1,5 puntos pero esa tendencia se revirtió en el último trimestre

Por: Alfonso de Villalobos

La recesión y la sequía afectaron primero a las ganancias de los empresarios que recuperaron sus posiciones entre octubre y diciembre. Seis de cada diez empleos creados fueron informales.

Según el informe de Cuenta de Generación de Ingresos e insumo de mano de obra (CGII) del último trimestre de 2023 que el INDEC publicó hoy, durante todo el año 2023, las remuneraciones al trabajo asalariado representaron un 45,3% del valor agregado bruto que generó la economía durante todo el año.

Se trata de una mejora de 1,5 puntos porcentuales con relación a lo que había ocurrido durante el año 2022 y tuvo como contraparte una contracción de dos puntos porcentuales sobre el PBI en el excedente de explotación bruto equivalente a las ganancias empresarias. El retroceso en la apropiación patronal del producto se explica en particular por el desempeño del sector agropecuario que atravesó una feroz sequía con impacto particularmente en el segundo y tercer trimestre.

De hecho, según datos del propio INDEC, el PBI durante 2023 se contrajo un 1,6%. Por ese motivo el crecimiento de los salarios de los trabajadores en términos relativos a su participación en el ingreso total no se refleja en un incremento de los salarios medidos en términos individuales.

Es que, a diciembre de 2023, según datos del mismo INDEC, los salarios en promedio se habían incrementado un 152,7% cuando la inflación interanual al mes de diciembre arrojó una suba del 211,4%. Se trata de un retroceso en términos reales del 18%.

Esa pérdida experimentada especialmente en el mes de diciembre se vio compensada parcialmente a nivel global y en términos anuales por el incremento del número de empleados que, en general, crecieron un 2,8%. Allí, sin embargo, fueron los puestos de trabajo no registrados los que se incrementaron sensiblemente por encima de la media. Los puestos informales saltaron un 3,9% mientras que los empleados con plenitud de derechos se incrementaron en un 2,9%.

Durante el último cuatrimestre del año, de hecho, el 58% de los 604 mil puestos de trabajo creados con relación al mismo período del año anterior no fueron formalizados como corresponde. Casi seis de cada 10 puestos creados fueron empleos no registrados cuyos salarios, por otra parte, se incrementaron en diciembre en términos interanuales apenas un 115,3% cuando la inflación llegó al mencionado 211,4%, un retroceso del poder adquisitivo superior al 30%.

Cambio de tendencia

El crecimiento en la participación de los salarios en el ingreso total de la economía registrado en el promedio del año, sin embargo, comenzó a revertirse en el último cuatrimestre del año cuando, además, la recesión empezó a golpear de manera más directa y, a la vez, se sintió sobre los salarios primero la devaluación de agosto ejecutada por la gestión de Sergio Massa en el ministerio de Economía que encareció el dólar en un 25% y luego la de diciembre llevada adelante por la actual gestión de Luis Caputo al frente del Palacio de Hacienda y que más que duplicó el valor de la divisa norteamericana.

Según el informe del INDEC, “en el cuarto trimestre de 2023, la remuneración al trabajo asalariado (RTA) aumentó 162,6% respecto al mismo período de 2022”. El estudio indica que “en términos del valor agregado bruto (VAB) medido a precios básicos, su participación representó un 44,4%, y registró un descenso de 1,13 puntos porcentuales respecto del cuarto trimestre de 2022”. A la vez, “la participación del excedente de explotación bruto alcanzó 43,4% del VAB, con un aumento de 0,15  respecto al mismo trimestre del año anterior”.

A la hora de identificar el origen del incremento en la participación de las ganancias, el INDEC destaca las contribuciones de los sectores “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura” que creció 2,17 puntos dejando atrás el impacto de la sequía, de la Industria manufacturera con 0,58 puntos porcentuales y de la Explotación de minas y canteras donde las patronales mejoraron su participación en 0,56 puntos porcentuales.

Tal como fue puntualizado, en el período destaca el incremento de los puestos de trabajo no registrados que crecieron un 6,4%, muy por encima de los puestos totales (incluidos los no asalariados) que lo hicieron en un 3,6% respecto a igual trimestre de 2022.

Así las cosas, la participación de los trabajadores en el producto dista del mentado fifty-fifty en casi cinco puntos porcentuales cuando, hace apenas ocho años, en el año 2016, había superado ese umbral ubicándose, en promedio, en un 51,8% del PBI.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

42 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace