En 2022, llegaron casi 4 millones de turistas al país

Llegaron 7.4 millones de visitantes y 3.9 pasaron al menos una noche en la Argentina. Brasil, Uruguay y Chile motorizan el ingreso de turistas.

En 2022, entraron al país más de 7.4 millones de visitantes con un impacto económico que superó los 3400 millones de dólares. Esos índices son algunos de los que muestran la recuperación de la Argentina en materia de turismo que, incluso, supera ciertos niveles previos a la pandemia. 

De acuerdo con los últimos reportes oficiales, 7.4 millones de visitantes del extranjero ingresaron al país durante 2022. De esa cifra, 3.9 millones fueron turistas; es decir que pasaron por lo menos una noche en Argentina. 

Durante el último trimestre del año, la recuperación del turismo receptivo fue del 75% en comparación con la prepandemia, lo que posiciona a la Argentina como líder regional de este índice, junto con Colombia.

El impacto económico de la llegada de visitantes internacionales superó los 3400 millones de dólares, con una recuperación que promedió el 92% de niveles prepandemia durante los últimos cinco meses. La Organización Mundial del Turismo (OMT) había calculado esa recuperación a nivel mundial recién para 2025.

La recuperación del turismo receptivo estuvo motorizada por la llegada de turistas de la región, donde se destaca la llegada de visitantes desde Uruguay y los Estados Unidos, que desde hace meses vienen superando los niveles prepandemia. Brasil es el país que más turistas aportó (20,6% del total). Lo siguieron Uruguay (19,7%), Chile (12,8%), Paraguay (10,3%), Estados Unidos (8,1%) y España (3,5%).

Según los reportes oficiales, la principal vía de acceso al país fue aérea (44%), seguida por la terrestre (40%) y marítima/fluvial (16%). El principal paso fronterizo de acceso fue el Aeropuerto de Ezeiza (24%), seguido por el Aeroparque Jorge Newbery (16%), el Puerto Buenos Aires (12%) y el Puente Internacional Tancredo Neves (8%).

“Terminamos el 2022 con muy buenos niveles de recuperación del turismo internacional. Para esta temporada de verano apostamos a recibir a más de un millón y medio de turistas del extranjero, lo que generará un gran movimiento económico a lo largo y ancho del país”, dijo el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

“De la mano de las tres ediciones de PreViaje, pusimos de pie el turismo interno, con cifras que superaron a la prepandemia. Para este año, la apuesta es recuperar las cifras de 2019 en turismo internacional, lo que va a generar más divisas para el país y más empleo en todos los centros turísticos. Tenemos la convicción de que el turismo seguirá siendo uno de los motores de la reactivación económica de la Argentina”, agregó. 

Según las primeras proyecciones, se estima el ingreso de 1.7 millones de turistas del extranjero durante la temporada de verano 2023, que generarían un impacto económico superior a los 1370 millones de dólares. 

El turismo receptivo estará impulsado por una temporada de cruceros que tendrá niveles superiores a la prepandemia, con 700 recaladas en los puertos de Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia.

Compartir

Entradas recientes

Franco Mastantuono: un partido gigante definido por un chico-grande de 17 años

El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…

3 horas hace

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

5 horas hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

5 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

24 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

24 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

1 día hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

1 día hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

1 día hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

1 día hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

1 día hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

1 día hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

1 día hace