En 2020 se registró un superávit comercial de U$S 12,5 mil millones pero diciembre cerró en rojo

Por: Alfonso de Villalobos

El último mes del año presentó una balanza comercial negativa como no ocurría hace más de dos años. Las importaciones crecieron un 25%. El saldo anual positivo es el segundo más alto en la última década.

Por primera vez en 28 meses la balanza comercial argentina presentó un saldo negativo. A pesar de eso, a nivel anual, se registró un superávit de 12.528 millones de dólares que se ubican unos 3,4 mil millones por debajo del saldo de 2019 pero que implican el segundo superávit más alto desde el año 2009.

A la hora de explicar el déficit de U$S 364 millones registrado en diciembre destaca el derrumbe de las exportaciones que cayeron un 34,1% con relación al mes anterior especialmente por el retroceso en la exportaciones de productos primarios (-45,3%) y manufacturas de orígen agropecuario (-44,2%). El dato podría explicarse a partir de las medidas de fuerza que, ante la negativa de las patronales agrarias a actualizar los salarios, llevaron adelante durante tres semanas los gremios aceiteros y de recibidores de granos que finalmente lograron sus reclamos.

Pero, por otro lado, las importaciones escalaron un 24,7% particularmente debido al crecimiento de insumos propios de la producción. La suba en el uso de la capacidad instalada de la industria, que en noviembre llegó al 60,7% y superó por primera vez los registros del año anterior, arrastró las importaciones de piezas y accesorios para bienes de capital que subieron un 49,6%. Lo mismo ocurrió con los bienes de capital que escalaron un 34,3% así como los bienes intermedios que lo hicieron un 31,6%. Los bienes de consumo acompañaron la suba desde atrás con un 9,3%.

A nivel anual se registraron exportaciones por u$s 54.884 millones e importaciones por u$s 42.356 millones. Si bien, está dicho, el superávit resultante es el segundo más alto en la última década, lo cierto es que de conjunto se trata del intercambio comercial más pobre desde el año 2009.

La suma de exportaciones e importaciones, en un contexto de retracción del comercio mundial provocado por la pandemia, alcanzó la cifra de algo más que 97 mil millones de dólares cuando, en 2013, había superado los 150 mil millones a partir de exportaciones equivalentes a casi U$S76 mil millones. De hecho se registraron caídas en ambos ítems de la balanza de pagos. Por un lado de un 15,7% en las exportaciones y, por el otro, de un 13,8% en las importaciones.A escala anual el sector exportador más golpeado fueron las manufacturas de origen industrial que retrocedieron un 30,7%. Como ha venido ocurriendo, los principales socios comerciales de la Argentina han sido durante todo el año Brasil, China y Estados Unidos, en ese orden. En todo los casos el comercio bilateral ha resultado deficitario para la Argentina que ha podido recuperar ese saldo a partir de los superávits registrados con países como Vietnam, Chile y la India que siguen en ese orden la lista de principales socios comerciales de la Argentina.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

9 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

10 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

10 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

11 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

11 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

11 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

13 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

13 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

14 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

15 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

15 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

16 horas hace