Empresas recuperadas marcharon a Energía: “Ya no sabemos qué hacer para conservar nuestros puestos de trabajo”

Por: Nahuel De Lima

Cooperativas del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas reclaman una solución de fondo a la crisis del sector por el tarifazo.

Trabajadores autogestionados de empresas recuperadas se concentraron este jueves en las puertas del  Ministerio de Energía, ubicado sobre Avenida Paseo Colon y Alsina, para realizar un nuevo reclamo por los tarifazos de luz y gas que deben afrontar las distintas cooperativas.

Los trabajadores, que integran del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER), denuncian el incumplimiento del acuerdo al que llegaron con un represente del ministro Javier Iguacel el pasado 4 de julio y que abarcaba la suspensión de los cortes de energía ante la imposibilidad de solventar los costos cada vez más altos luego de los tarifazos.

(Foto: Pedro Pérez)

Aquel día, tras una gran concentración, consiguieron que  el Gobierno nacional suspendiera la interrupción del servicio por falta de pago y acordaron comenzar un diálogo para definir una tarifa diferencial destinada al sector, endeudado millonariamente por el aumento de los servicios.

El sector viene llevando esta lucha desde hace dos años: ”Le exigimos soluciones inmediatas al Ministerio de Energía. Recibimos constantes amenazas de cortes de suministro poniendo en riesgo centenares de puestos de trabajo”, manifestó Juan Litwiller, prosecretario de Organización de La Federación Gráfica Bonaerense en dialogo con Tiempo Argentino.

(Foto: Pedro Pérez)

Por su parte, Daniel López, trabajador de la cooperativa grafica Bulcano, manifestó su preocupación por la situación que atraviesa el sector debido a los aumentos: “Nos está complicando demasiado porque no solo nos suben las tarifas sino además la apertura de las importaciones es excesiva y no podemos competir de igual a igual a nivel mercado. Esto nos lleva a tener que bajar nuestros sueldos para tratar de competir. Ya no sabemos qué hacer para conservar nuestros puestos de trabajo”, agregó.

Los trabajadores señalaron que el gobierno hace “oídos sordos”  a la problemática que atraviesa el sector. Además denuncian que desde el departamento de Energía ya no los recibe ninguna autoridad: “Directamente somos un cero a la izquierda, no les importa nuestro trabajo ni nuestras familias”. 

La  cooperativa Cueroflex,  otra  de las tantas recuperadas, se ocupa de trabajar con cuero reconstituido y en ella tienen empleo 80 cooperativistas. Pero su continuidad está en duda  por el aumento de las tarifas: una factura de luz de mas de 6 millones de pesos la podría llevar a la quiebra. “Este gobierno ataca al trabajo y a los trabajadores. Llevan adelante  políticas que sólo benefician a un sector concentrado”, sostuvo Jorge Reisch, presidente de esa cooperativa.

CueroFlex es una fábrica recuperada desde el año 2012 y es el sostén de muchas familias. Es la única fábrica de cuero restituido en Latinoamérica y realiza un proceso de reciclaje del cuero. Tenía una producción sostenida de cien toneladas por mes y debido a el ahogamiento que sufre todo el sector bajaron su producción  a cuarenta toneladas mensualmente. “Producimos menos de la mitad de nuestra capacidad porque no hay mercado”, agregó Reisch. 

La cooperativa textil Cueroflex es un caso testigo del impacto de los tarifazos en los sectores productivos. Mucho más en aquellos autogestionados que hacen importantes esfuerzos para sostener los empleos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace