Empresas presionan por divisas y alertan por más carestía y desabastecimiento

Por: Martín Ferreyra

CEOs de compañías de consumo masivo se reunieron con Scioli, Batakis, Pesce y el nuevo secretario de Comercio Interior, Martín Pollera. Piden excepciones a nuevas normativas del BCRA.

Tras la publicación de la Comunicación A 7532 del Banco Central (BCRA) las empresas de consumo masivo quieren tener condiciones diferenciales para acceder al Mercado de Cambios para el pago de importaciones.

Con esa meta, este viernes lograron una convocatoria de los flamantes ministros de Economía, Silvina Batakis, y de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, a una reunión en la que también estuvo el titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y el nuevo secretario de Comercio Interior, Martín Pollera.

El llamado de los funcionarios se produjo al cabo de una semana en la que las compañías redoblaron el reclamo por la falta de insumos para la producción, un factor que, aseguran, está complicando los stocks y amenaza con impactar en el abastecimiento a los canales minoristas.

A la reunión asistió un grupo selecto de directivos de las empresas más determinantes del mercado local. Estuvieron el CEO de Molinos Río de La Plata, Agustín Llanos; el gerente General de Arcor, Adrián Kaufmann; el presidente de Mastellone, Carlos Agote; la directora de Asuntos de Gobierno de Mondelez, Paula Marrone; el presidente de Quilmes, Martín Ticinese; la gerenta General de P&G, Gabriela Bardín; la gerenta General de Unilever; y el director Ejecutivo de la Asociación de Fabricantes Argentinos de Coca Cola, Esteban Carreño.

Las empresas plantearon el tema de las importaciones como «prioritario» por las dificultades que generan las últimas resoluciones del BCRA, según pudo reconstruir Tiempo.

Pesce, según una fuente, se comprometió a trabajar en medidas para facilitar las importaciones necesarias para mantener la producción. Otra de las consultadas dijo que el titular del BCRA les pidió que le hagan llegar casos puntuales de empresas que estén sufriendo por el nuevo marco regulatorio, y aseveró que no dijo nada sobre modificar alguna resolución de las recientemente emitidas.

El gobierno comunicó escuetamente que «se repasó la situación del sector y se definió que las mesas técnicas continuarán trabajando para hacer un seguimiento de la evolución de cada rubro».

Precios

El segundo tema importante que se abordó fue la nueva etapa del programa de referencia Precios Cuidados, que se renovó el 7 de julio, día de la asunción del nuevo secretario de Comercio Interior.

El Gobierno destacó «la importancia de la renovación del programa Precios Cuidados, que apunta a ser una referencia de precios en góndola para que las y los consumidores puedan acceder a una gran variedad de productos representativos del consumo cotidiano».

Pero en rigor, las empresas vienen advirtiendo que el problema con las importaciones terminará generando nuevos aumentos de los precios en los comercios. También plantearon el peligro de «inminente» desabastecimiento.

De acuerdo al argumento, la combinación de factores amenaza el cumplimiento del programa de valores de referencia. Cabe acotar que cualquier consumidor argentino, no necesariamente demasiado perspicaz, sabe que los aumentos de precios y el desabastecimiento son armas que las empresas concentradas utilizan desde siempre, y que fueron parte del instrumental al que echaron mano particularmente en la pandemia, como lo demuestran los indicadores de inflación públicos y privados, y los casos de faltantes de productos que minaron la edición anterior de Precios Cuidados y que explican en parte la salida anticipada del exsecretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.

Peso

Todo eso pasó históricamente y antes de las recientes medidas sobre importaciones. Sin embargo, las empresas remarcan que siguen esperando un anuncio de flexibilización de las normativas para los sectores de la producción de artículos de consumo masivo, a la manera de la flexibilización que concedió el BCRA a la industria automotriz para la importación de autopartes. 

El empresario cafetero Martín Cabrales señaló en una entrevista con Radio Continental que el diálogo es fluido, en especial con Daniel Scioli, y que lo único que resta es la definición del titular de la autoridad monetaria. Cabrales consideró que la decisión será «ir liberando paulatinamente» el flujo de dólares para insumos y evitar la alternativa de los préstamos en dólares cuyo costo, también reconocen, irá a parar directamente a las góndolas.

En general, los y las CEO se llevaron una impresión de unidad que no venían viendo en el gobierno: «Que hayan estado Scioli, Batakis y Pesce muestra coordinación, es bueno», rescató una de ellas con el vaso medio lleno. «

PxQ: subas superiores al 33%y productos sin precio

A los aumentos de precios y del desabastecimiento, esta semana se sumó la aparición en escena del «no hay precio». El fenómeno provocó que muchos productos directamente dejaron de ofrecerse abriendo una suerte de incógnita que persiste y parece prolongarse para los próximos días.

La consultora PxQ registró de manera virtual en la semana que acaba de pasar aumentos muy altos en calzado e indumentaria respecto a la semana anterior: 33,5% en calzado deportivo; 14% en remeras; 11,4% en vestidos y polleras; 9% en ropa y abrigo; y 6,9% en pantalones y shorts.

En esos rubros, la caída de productos publicados respecto a la semana anterior fue del 6,1%.

También reportó aumentos del 12,1% en los precios de muebles para living y comedor; del 9,6% en la categoría otros muebles; y del 8,5% en platos, vasos y copas.

En esos rubros la caída de los productos publicados fue del 31,7%.

En alimentos frescos los aumentos fueron de hasta el 3% y la caída de los productos publicados del 12,8%.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace