Empresas metalúrgicas rechazan pagar el bono y advierten por el clima en las fábricas

Por: Martín Ferreyra

Pymes apuntan contra la UIA, firmante junto con la CGT del plus de $5.000 que lanzó el gobierno. Aunque el pago será a cuenta de aumentos futuros dicen que las firmas "no tienen caja porque no venden". Además alertan que crece el malestar de los trabajadores.

Los empresarios metalúrgicos advierten que no están en condiciones de pagar el bono de $5.000 que acordaron el martes el gobierno nacional, la CGT y la dirigencia corporativa para los trabajadores del sector privado.

La administración de Cambiemos lanza esa medida como un intento por recuperar consumo. Pero si bien cuenta con la rúbrica de los empresarios los propios hombres de negocios que trabajaron en el texto que se publicará en el Boletín Oficial advierten que no van a pagar.

Los pymes remarcaron que las empresas no cuentan con fondos para cubrir esos pagos y reclamaron alternativas.

Además acusaron a las grandes industrias de provocar conflictos internos en los niveles más bajos del sector productivo.  

Este miércoles el presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), José Luis Ammaturo, reclamó a las autoridades que evalúen “distintas alternativas para poder concretar” el pago.

Ammaturo declaró que “los empresarios pymes entendemos que se debe atender la pérdida del poder adquisitivo de los salarios en el contexto actual del país, pero a muchas pymes se les dificulta afrontar el pago de este bono extra”.

En concreto Camima se refirió a “un ámbito de negociación entre trabajadores, empleadores y el Estado, para evaluar las distintas alternativas que permitan pagarlo sin perjudicar la delicada situación de las pymes”.

La posición de las pymes metalúrgicas es que “se debe intentar mantener el delicado equilibrio entre sostenimiento de salarios y sostenimiento de los puestos de trabajo, por eso instamos al Gobierno a abrir una mesa de diálogo que nos permita mejorar el poder adquisitivo sin perjudicar la endeble situación de las empresas”.

Grandes industriales en la mira

Después de negociar el bono con las autoridades políticas y los gremios, el vicepresidente de la UIA y referente de las alimenticias, Daniel Funes de Rioja, definió que “no es un bono sino una compensación a cuenta de futuros incrementos de carácter extraordinario”. Además remarcó que es de carácter no remunerativo y que va “todo al bolsillo del trabajador”. En esa línea informó que “se podrán establecer modalidades de pago a través de cuotas y posibilidades de las pymes”. Y si hubiera impactos ulteriores, sumó, “hay mecanismos dentro de la ley además de la intervención del Ministerio”.

Sin embargo las pymes apuntaron que los empresarios que firmaron el bono forman parte de una dirigencia que no los representa.

Una de las cámaras metalúrgicas más importantes del ámbito local consignó a Tiempo que en las fábricas se empieza a caldear el ambiente porque las bases se acercan todos los días a los directivos para preguntar por el pago del bono.

Un importante dirigente del sector señaló que “más allá de que se entiende la necesidad muchas de nuestras empresas están sin caja porque no hay ventas. No es que no se quiera pagar. Los laburantes necesitan ese plus y se empiezan a crear climas horribles dentro de las fábricas, la gente se acerca a pedir el bono y se enrarece el ambiente”.

Para este empresario la idea del gobierno parte de un concepto equivocado: “No es la manera de poner plata en el sistema. Eso se debería hacer con fondos para las jubilaciones y por medio de las asignaciones. La que termina acordando es la UIA que no nos representa. Al contrario, genera conflicto interno porque muchas empresas no tienen delegados”.

 Por el lado de las fábricas de electrónicos la opinión sintoniza. A la espera de la letra chica del acuerdo, el presidente de la asociación de fábricas de electrónicos AFARTE, Federico Hellemeyer señaló a este medio que «en un contexto como el actual, el pago de un bono puede complicar a las empresas, particularmente a las más chicas”.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

9 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

10 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

10 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

11 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

11 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

11 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

13 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

13 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

13 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

14 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

15 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

15 horas hace