El dato surge de un relevamiento de CEPA realizado entre el 15 de marzo y el 15 de abril, cuando la pandemia se instaló en la Argentina. Y es a pesar de que desde el 1 de abril están prohibidos los despidos.
Son 309.672 trabajadores afectados, en un total de 154 casos relevados por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Casi todos en el sector privado y la gran mayoría en abril; es decir, luego de haberse firmado el decreto.
La bomba la tiró Techint, que dejó a 1450 trabajadores en la calle, al no renovar contratos. Como suele ocurrir, varias empresas se alinearon detrás de la multinacional argentina.
Entre el 15 de marzo y el 15 de abril, el CEPA relevó 5386 despidos, de los cuales apenas 56 casos pertenecen al sector público; 12.343 suspensiones, todas del sector privado; 26.110 suspensiones con recortes de salario, y 265.833 casos entre recortes y retrasos salariales.
En materia de despidos, el sector de la construcción lidera el ranking, con el 43% del total de despidos. Le sigue la industria, con el 21%, pero el sector fabril es el más afectado ya que tiene al 45% de los suspendidos, al 64% de los suspendidos con recorte salarial y el 76% de los casos de atrasos y recortes salariales.
“Dentro de la industria, encabeza el sector automotriz y autopartes, con las suspensiones en la mayoría de las terminales y con reducción de salarios”, asegura el informe.
El trabajo concluye que “el decreto presidencial impidió una enorme cantidad de despidos” y destacó que “el 60% de los casos se concentran en cuatro empresas”. Por tanto, fueron pocas las que se animaron a cesantear personal.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…