Empresarios se resignan al cepo con críticas al gobierno

Por: Martín Ferreyra

La industria definió la vuelta de las medidas de control cambiario como "inevitables" pero pidió adaptaciones para cada sector. Las pymes propusieron que se reduzcan los aportes patronales para inyectar dinero a los salarios. Duras críticas en la Bolsa y diversidad rural.

La vuelta del cepo cambiario levantó polvareda entre las empresas, que arrancaron la semana con renovados pedidos de políticas de consenso para estabilizar la economía, un llamado abierto a las distintas fuerzas políticas más allá de lo estrictamente relacionado con el gobierno de Cambiemos. La Unión Industrial (UIA) celebró el Día de la Industria con un acto en su sede de la porteña Avenida de Mayo.

La previa prometía fuego a discreción contra el presidente Mauricio Macri y su gabinete económico pero a la hora de los bifes, los dirigentes fabriles se mostraron más piadosos, contenidos por el creciente deterioro de la imagen presidencial. A  manera de ejemplo, el ministro de Producción y Empleo, Dante Sica, participó del evento sin sufrir el trance para nada.

El dirigente alimenticio, Daniel Funes de Rioja, venía de un fin de semana de reclamos de consensos políticos básicos y este lunes tuvo que abordar la cuestión cambiaria, sensible a la producción local.

En diálogo con la prensa apostada en la sede industrial destacó que “la sorpresa de que las  medidas llegaran el fin de semana” como algo que “muestra la complejidad de la situación”. El también titular del Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (Cicyp) reclamó que el alcance de las medidas sea acorde a las necesidades de cada sector de la industria. “Hay que analizar sector por sector porque no todos son lo mismo y la normativa es igualmente aplicable. Habrá que ver medidas específicas porque lo que es pago a proveedores y pago de salarios debería tener un tratamiento especial”, advirtió. Funes de Rioja agregó que “hay preocupación” pero moderó con que las medidas “eran no deseables pero inevitables”.

También habló el salteño José Urtubey, hombre de Celulosa Argentina, quien exhortó al presidente Macri a asumir una posición “transicional y no electoral”. Su postura sintoniza con la opinión que sostuvo en los últimos años. No es el caso del otrora fiscal de Cambiemos en las presidenciales de 2015, el presidente de la filial local de la automotriz FIAT, Cristiano Rattazzi, quien este lunes sorprendió con que “si gana Alberto Fernández para mí está bien”.

A la par el presidente de la asociación Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, propuso una suspensión del 20% de los aportes patronales durante 90 días para “destinarlo a una suma fija para incrementar el salario de los trabajadores y así enfrentar la grave crisis económica y social”.

El presidente del IPA precisó que la propuesta consiste en “desactivar el pago de la jubilación patronal -que corresponde a un 10,17 por ciento-, el Fondo Nacional de Empleo, obra social patronal y la obra social Ley N° 23.660 -de donde se puede descontar otro 3 por ciento correspondiente a las empresas- lo que sumaría alrededor de un 20 por ciento total”, argumentó.

En el campo

Como contó Tiempo, en la Mesa de Enlace agropecuaria se venía despegando la federación cooperativista Coninagro, que desde semanas atrás empezó a mostrar matices en su discurso que la acercaban a sectores de la industria críticos de la política económica del macrismo.

En las últimas horas el presidente de esa entidad Carlos Iannizzotto confirmó a la agencia Nova que la Mesa de Enlace y el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, acordaron “armar una agenda de temas en base a los 14 puntos” que reclama el campo para su política sectorial.

Este lunes otro miembro de la entente ruralista como las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) salió con un duro comunicado con reclamos de “respeto a la institucionalidad” y advirtiendo que “el voto popular no es un cheque en blanco para que el triunfador haga luego lo que se le plazca, hay normas, leyes, consagradas todas ellas por la Constitución Nacional que se deben respetar, porque dan el marco a la convivencia democrática”.

Bronca en la Bolsa

En la Bolsa de Comercio hubo críticas para la política de la alianza gobernante. En un evento de la Cámara de Agentes de Bolsa el consultor político Sergio Berensztein apuntó que “el país hoy está mucho peor que en 2015. Un presidente que devalúa es un presidente devaluado, y Macri es un presidente devaluado que cometió el error de ningunear la crisis cambiaria que se disparó el año pasado. El manejo de la crisis cambiaria de abril de 2018 en adelante fue sub-óptimo en un país acostumbrado a las críticas cambiarias”, evaluó.

Para Berensztein “el mejor escenario de acá a diciembre es un camino sinuoso, resbaladizo y lleno de obstáculos”. Y advirtió frente a un auditorio repleto de operadores bursátiles que: “Corremos el riesgo de un final caótico. La disyuntiva es irse con la economía como está o con caos”.  

Compartir

Entradas recientes

Axel Kicillof cruzó a Milei: “El que grita e insulta es porque no tiene razón”

El gobernador bonaerense respondió los ataques del mandatario nacional al encabezar un acto en la…

12 horas hace

Un nuevo espacio para honrar la Memoria, la Verdad y la Justicia en Lomas de Zamora

Un sitio de reparación para víctimas del terrorismo de Estado en la zona sur del…

13 horas hace

Mundial de Clubes: toda la data de los octavos de final

Desde este sábado comienzan los cruces del certamen global en Estados Unidos. Calendario completo de…

13 horas hace

Las series del primer semestre que no te podés perder según el público y la crítica

Desde adaptaciones esperadas como "El Eternauta" hasta regresos consagrados como "Severance" y "The Last of…

14 horas hace

«Vamos solos»: La Libertad Avanza comunicó al PRO y a la UCR que no los quiere sumar a un frente en La Pampa

Dirigentes locales y nacionales del mileísmo oficializaron que irán solos a las elecciones legislativas nacionales…

14 horas hace

“¿Qué le importa al Estado cuánto dura una pila?”, la pregunta de Sturzenegger y las respuestas que alarman

“Si se permite importar pilas de cualquier calidad y duración pueden ingresar residuos de pilas.…

15 horas hace

Modesta actuación de Colapinto en el primer día de actividad del GP de Austria de Fórmula 1

El argentino terminó 16° en las prácticas libres 1, mientras que en la segunda sesión…

15 horas hace

Que coman pasteles: confirman una nueva suba del pan

"Hay insumos que han subido de precio más de un 100%"; señaló Miguel Di Betta,…

15 horas hace

Cumbre en el PJ: clima de unidad y campaña por Cristina libre

Todos los partidos que integran Unión por la Patria se reunieron en la sede del…

15 horas hace

Pedro Pascal, imparable en 2025: entre superhéroes, romance y thriller psicológico

El actor chileno encara la segunda mitad del año con tres estrenos cinematográficos que confirman…

15 horas hace

Aumentan a 52 las muertes por fentanilo contaminado

Se investigan responsabilidades de HLB Pharma Group. El brote afecta a 19 centros de salud…

16 horas hace

Expos y fiestas gastronómicas para probar de todo

Este fin de semana, hay opciones y expos en la Ciudad y la Provincia de…

16 horas hace