Empresarios presionan para evitar las retenciones y agitan el fantasma de los despidos

Por: Martín Ferreyra

Preocupados por las consecuencias del ajuste planeado por el gobierno, el titular de la Cámara de la Construcción advirtió que la profundización de los recortes en la obra pública podría causar la pérdida de hasta 430.000 empleos en el sector. Desde Confederaciónes Rurales emitieron un documento para marcarle la cancha a la Casa Rosada.

Preocupados por evitar que el acuerdo con el FMI y sus exigencias para bajar el mentado déficit fiscal afecten sus ganancias, empresarios del sector agropecuario y de la industria de la construcción arrancaron la semana con críticas a la posibilidad de que el gobierno vuelva a subir las retenciones a las exportaciones de granos y a la decisión oficial de recortar la obra pública.

Las declaraciones acompañan el lobby que las empresas lanzaron para desviar las tijeras de la administración hacia el empleo público y otros segmentos del gasto estatal y que esta semana continuará con una frondosa agenda de contactos entre las autoridades y los gobernadores de las provincias.

En la última edición impresa de Tiempo, el titular de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, señaló a las autoridades que las empresas del sector: “No quieren ser las que paguen el ajuste” y advirtió que las firmas podían verse en la obligación de despedir personal.

La advertencia corrió como reguero de pólvora en el contexto de crisis pero este lunes Weiss precisó que los despidos podrían ascender a 430.000. En su conversación con este medio, el referente de las compañías constructoras aconsejó como alternativa para los recortes que necesita el gobierno “mirar el empleo público y las pensiones a discapacitados”.

En este contexto, las cámaras empresarias del sector agropecuarios salieron también a marcar la cancha para rechazar la posibilidad de que el gobierno suba las retenciones a las exportaciones de granos.

Vale mencionar que una de las primeras medidas del gobierno de Mauricio Macri fue una fuerte rebaja de los impuestos que el Estado les cobra a las empresas del campo por sus exportaciones a los mercados del mundo. Pero en las negociaciones del empréstito de U$S 50.000 millones, el FMI le pidió a Cambiemos que reponga las retenciones.

Esta mañana el titular de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo  Chiesa, publicó un documento dirigido a Balcarce 50 con el título “El campo cumple”.  En el texto, Chiesa consideró que frente a “la necesidad de reducción del déficit fiscal es importante que se entienda que el sector contribuye y cumple”. Y agregó: “La visión de subir derechos de exportación, de cambiar las reglas del juego, no sólo nos devuelven a épocas que creímos superadas, sino que vulneran el compromiso y la confianza que generaron un proceso que no se debe detener”.

Pese a que el ministro de Agroindustria y ex presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, aseguró el fin de semana que el tema “no está en agenda, no estuvo en tratativas ni en evaluación”, Chiesa remarcó su deseo de “no cambiar el rumbo” y reclamó “que el gobierno siga apostando al camino del crecimiento, del desarrollo, a la producción y al empleo”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace