Empresarios, movimientos sociales y centrales obreras llevan un crudo diagnóstico a la Iglesia

Por: Agustín Álvarez Rey

La UIA, la CGT, la CTA y el triunvirato de San Cayetano, en conjunto, informarán de la crisis económica y social al presidente del Episcopado, Juan Carlos Ojea. La posición de las organizaciones de desocupados.

Cámaras que núclean a grandes y pequeños empresarios, las centrales obreras más importantes del país y los movimientos sociales le entregarán este jueves a la Iglesia un documento conjunto que contiene un severo diagnóstico de la situación social y económica. El objetivo político es impulsar la plataforma para construir un intercambio con el Gobierno con la meta de que implemente políticas para revertir el proceso que vive la Argentina.

El encuentro marcará la creación de la “Mesa de Diálogo por el Trabajo y la Vida Digna”. En ese marco se presentará un informe de por lo menos una decena de carillas que, bajo el título de “una Patria fundada en el trabajo y la solidaridad”, detallará la visión de cada uno de los sectores de la crisis que atraviesa el país.

El Episcopado confirmó el encuentro y la recepción del documento por parte del obispo Juan Carlos Ojea. Sin embargo, a principios de esta semana aclaró que la recepción del documento no constituye en sí misma un acuerdo con su contenido. Más allá de eso, el gesto político será contundente.

Los firmantes del texto que se pondrá a consideración de la conducción eclesiástica son la UIA, la CGT, la CTA que lidera Hugo Yasky, el triunvirato de movimientos sociales que integran CTEP, CCC y Barrios de Pie, organizaciones Pyme, mutuales y cooperativas.

En ese contexto, Gildo Onorato, secretario de Políticas Sociales del Movimiento Evita y dirigente de la CTEP, detalló: “Desde la Economía Popular creemos que es urgente la construcción de los consensos necesarios para el desarrollo integral de nuestra Patria. Tenemos que superar los antagonismos que nos enfrentan y nos impiden una verdadera unidad nacional para construir un país más federal, sin tanta desigualdad e injusticia, que priorice a los más humildes y a quienes peor la pasan. Hay que cambiar este modelo económico que aumenta la pobreza y la desocupación, que aniquila la industria nacional, destruye puestos de trabajo y que nos lleva a una situación de desintegración social cada día más grave”.

En el documento, según pudo saber Tiempo, se cuestiona el modelo financiero aplicado por el gobierno en detrimento de la producción y que tiene como consecuencia “pobreza y desigualdad”. También el texto hace foco en el “endeudamiento desproporcionado, el aumento de tarifas y la apertura indiscriminada de las importaciones”.

El documento también apela a que el gobierno subordine la economía a la política, le ponga freno a la concentración económica y ponga en marcha mecanismos para defender la industria nacional.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace