Empresarios metalúrgicos rechazan propuesta de paritarias trimestrales

Por: Martín Ferreyra

La UOM formalizó su intención de acortar los plazos para contener el efecto inflacionario pero las empresas anticiparon que "no se pueden pagar aumentos de ninguna manera". La primera reunión es el miércoles.

El miércoles arranca una de las negociaciones paritarias clave entre el sindicato de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), uno de los más numerosos del medio local, y las empresas del sector, que ya anticiparon que en las condiciones económicas actuales no pueden pagar aumentos de salario.

Este lunes en una nota de Ambito Financiero los gremios manifestaron su intención de negociar acuerdos trimestrales para recuperar más rápido lo perdido por inflación pero desde una de las cámaras que representan a las compañías adelantaron a Tiempo que la decisión mayoritaria sería rechazar esa propuesta.

En pocas palabras, los empresarios sostienen que “la paritaria no se puede pagar aunque se negocien acuerdos de menor duración”.

La primera reunión será el miércoles a las 15 en la UOM. En ese encuentro los referentes del gremio presentarán su propuesta. Los empresarios confirmaron asistencia pero anticiparon que además de el argumento de la recesión económica tienen razones «administrativas y operativas» para rechazar la iniciativa de los trabajadores.    

El directivo de la Cámara de la Mediana Industria Metalúrgica (Camima) Aldo Lo Russo explicó que esa es posición mayoritaria del empresariado pero hay una fracción de la dirigencia que no ve con malos ojos la posibilidad de acortar los tramos con la  mira puesta en una posible reactivación de la economía.

Lo Russo consideró que la opción de negociar por lapsos más breves “es la más lógica porque el panorama económico es un desastre. La mayoría de los empresarios no está de acuerdo y prefiere una paritaria anual como se hizo tradicionalmente pero también es cierto que no se sabe cuál va a ser la inflación”.

Los asesores de las principales entidades del sector hablan de “un dólar infinito y una inflación infinita, así que el miércoles en la mesa de negociación no haber un número”.

Las empresas que están a favor de la paritaria corta plantean que “al menos podríamos negociar cada seis meses” pero, más allá de ese tema puntual, como anticipó Tiempo en su última edición gráfica “lo primordial sigue siendo que no se puede pagar ningún aumento, aunque sea con plazos cortos”, concluyó Lo Russo.

Medidas contra la inflación

El grupo de los Industriales Pymes Argentinos (IPA) presentó un reclamo por medidas para abordar la inflación. Por medio de un comunicado los empresarios propusieron la pesificación y el congelamiento del precio de la energía por seis meses y el control de las importaciones «aplicando impuestos a los bienes de capital y consumo que tienen sustitución a través de la producción nacional». El reclamo incluyó también un pedido de financiamiento productivo a tasa subsidiada para las pymes industriales y eliminación de las retenciones a las exportaciones para toda la industria.

Finalmente solicitaron bajar el pago de los aportes patronales «a todo el sector productivo» y que se declare la emergencia fiscal para esas empresas. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace