Empresarios locales criticaron las políticas económicas de Macri

Inflación, Lebacs, endeudamiento y embargos de la AFIP a pequeñas y medianas empresas son las principales quejas.

la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino publicó los resultados del Tercer Trimestre de la Encuesta Anual de Expectativas Económicas, en la que se reveló que «mientras que un tercio de las empresas declaró haber tenido que endeudarse en lo que va del año para asumir compromisos de gastos corrientes, 1 de cada 10 ha sido embargada por la AFIP».

Un 62,3% de los empresarios afirmó que las Lebacs como instrumento para el control de la inflación son una brutalidad y un 74,7% afirmó que el nivel de endeudamiento será impagable. También cuestionaron la inflación proyectada anual «que será de un 26% para el 2017, lo que da un acumulado en los dos primeros años de gestión del presidente Mauricio Macri del 70%».

“Los resultados ponen de manifiesto que las políticas económicas del gobierno nacional no están orientadas al fortalecimiento de este sector, más allá de los discursos que se hacen para cualquier ocasión, como la promesa de que una plataforma de Internet va a facilitar las exportaciones. En realidad lo que falta es demanda, hay un mercado deprimido y si no se reactiva el consumo interno no va a haber un circuito de inversión”, señaló Leo Bilanski, presidente de la Asociación.

“La realidad es que el 10% de las empresas ha sufrido embargos por no poder pagar a la AFIP, el 25% tuvo problemas graves que pudo resolver evitando la vía judicial y el 10% se ha endeudado para pagarlos, la expectativa no es de crecimiento”, concluyó Bilanski.

La encuesta, que se realizó durante el mes de octubre de 2017 tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen del mercado interno, entre ellas a profesionales, cooperativas, empresas recuperadas, pequeñas, medianas y grandes empresas. Un total de 73% son pymes y tienen una media de 20 trabajadores por empresa.

Un 70% declaró estar trabajando a un 60% o menos de su capacidad productiva, que aunque mejoró casi 10 puntos respecto del trimestre anterior.

Respecto de los costos, el 90% indicó que sufrió aumentos en el último trimestre tanto en costos fijos como variables. Debido a esta causa, un 53% de estas empresas lo trasladará parcial o totalmente a los precios de sus productos y servicios.

Respecto del empleo, un 10% de las firmas ha suspendido trabajadores, todas ellas empresas de hasta 50 empleados. El 14% afirma haber despedido personal y un 16% que contrató personal, dejando un saldo positivo en este sentido para el período julio septiembre. Referido a lo que queda del año los empresarios ven con optimismo y plantean que el empleo será estable a la alza en el último trimestre. El dato de empleo se correlaciona con el desempeño individual de las empresas que indican que se mantiene el nivel de actividad del 2016 confirmando que la economía dejó de caer, aunque aún lejos de recuperar la dinámica del 2015. 

Sobre la coyuntura actual un 73% ve negativamente a las Lebacs como política del Banco Central para controlar la inflación algo que no solo se muestra inefectivo por la inflación proyectada para el 2017 cercana al 26%, sino que además desarmó la cartera de créditos productivos que ofrecían los bancos. 

Sobre el nivel de endeudamiento externo, un 74,5% lo considera ya impagable.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace