El Foro de Convergencia Empresarial, que reúne a 80 entidades privadas, envió una carta para evitar que el Senado apruebe la ley que busca reducir el impacto de los aumentos.
Los dirigentes enviaron la misma carta a los gobernadores de las provincias a quienes los legisladores responden políticamente.
El denominado Foro de Convergencia Empresarial (FCE), en el que confluyen ochenta entidades de lobby entre cámaras empresariales y asociaciones de la sociedad civil, envió dos cartas en cuyos primeros párrafos les recordó a los legisladores que ya en 2015 les planteó la necesidad de aumentar las facturas de electricidad, gas y trasporte, entre otros servicios públicos.
En la misiva, a la que accedió Tiempo, fechada el 22 de mayo, los empresarios argumentaron que el tarifario subsidiado: había producido distorsiones significativas en la economía y llevado a la Argentina a convertirse en un importador neto de recursos energéticos, cuando antes los exportaba.
Y rememoró a los destinatarios que los encuentros que presuntamente tuvieron lugar hace tres años: hubo coincidencia en que (la política tarifaria anterior) había desalentado la inversión en generación, transporte y distribución y había aumentado indiscriminadamente el consumo de estos recursos escasos por parte de la población.
Como recurso compensatorio, los empresarios del FCE propusieron recortar impuestos que las administraciones locales cobran sobre las tarifas y que en algunas jurisdicciones llegan al 40% adicional del servicio eléctrico cobrado, aseguraron, en línea con la estrategia de la Casa Rosada, que intenta desviar el peso de la polémica hacia las administraciones políticas del interior.
Otro aliciente propone que se exceptúe de los aumentos a las familias en situación de pobreza porque consideramos que corresponde abonar el costo de generación, de lo contrario nuevamente faltarán las inversiones, advirtieron además de reclamar esfuerzos para alcanzar un equilibrio fiscal, dos argumentos también en sintonía con el discurso de la administración Cambiemos.
Aunque no son pocos los socios de las cámaras asociadas al Foro de Convergencia que mantienen una posición por lo menos distante de la política energética del oficialismo (la ruralista Coninagro dio cuenta oficialmente de su malestar por los aumentos), la carta que recibieron legisladores y gobernadores reza que: Estamos convencidos que los últimos aumentos de las tarifas de electricidad decididos por el Gobierno siguen las pautas dictadas por la Corte Suprema de la Nación y fueron aprobadas en audiencias públicas, por lo tanto cumplen con los requisitos legales pertinentes.
Agrega que: Creemos también que la discusión que culminó en el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados, en el que se propone retrotraer los aumentos a los valores de Noviembre2017, no tienen en cuenta el costo de prestación del servicio. Y asegura que a la par: Pone en riesgo, no sólo el proceso de reducción sistémica del déficit fiscal nacional, sino también uno de los factores importantes para eliminar las dudas de los inversores sobre la voluntad de Argentina en corregir sus problemas estructurales.
En ese marco, el FCE llamó: A la responsabilidad a los integrantes del honorable Senado de la Nación y demás dirigentes políticos de todos los partidos, para que trabajen en conjunto con el Gobierno Nacional en pos de encontrar soluciones a la crítica situación del sistema energético nacional, descartando medidas que nos hagan retroceder en el camino trazado, concluyó la misiva que firmó Miguel Bianco, dirigente de Swiss Medical y coordinador del FCE.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…