Industriales, mercantiles y constructores resaltaron los pasajes económicos del discurso de Alberto Fernández. Esperan llamados en breve.
El secretario de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, expresó que “fue un discurso mesurado e inteligente, que llamó a la concordia y a la unidad de los argentinos por lo que desde nuestro punto de vista abre una luz de esperanza sobre el futuro del país”.
“La primera lectura de los temas económicos –agregó el directivo mercantil- indica que el consumo formará parte de los temas prioritarios. Nos parece perfecto porque entendemos que tiene que ser el motor de toda la economía”.
A la par, el prosecretario de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech, señaló que “estamos absolutamente de acuerdo con el discurso que puso a la construcción y a la vivienda en un lugar de gran importancia”.
Szczech reconoció muchas expectativas en que la construcción de vivienda “se afirme en términos federales y encienda la máquina de la economía en el país. Un puñado de viviendas tiene el potencial de cambiar un barrio, genera trabajo directo e indirecto y contribuye a disminuir la desigualdad”, explicó. Agregó además que “el camino que anuncia Fernández es correcto; la sociedad necesita más trabajo y consumo y el objetivo de la vivienda está alineado con los intereses de la sociedad en su conjunto”.
El constructor resaltó además lo dicho sobre obra pública: “La construcción viene de 18 meses consecutivos en baja y necesitamos generar proyectos que inmediatamente generen puestos de trabajo intensivos. Hay 500 contratos de obras viales ralentizados, por ejemplo”.
Los empresarios de la construcción tienen proyectos propios y ya pidieron reuniones con los nuevos funcionarios. “Necesitamos dialogar para saber de qué manera instruimos a los contratistas” señaló Szczech. “Por ahora nuestros principales vínculos son (el ministro de Obras Públicas Gabriel) Katopodis y (la ministra de Vivienda y Hábitat) María Eugenia Bielsa y ya solicitamos reuniones que esperamos para estos primeros días del gobierno. Son días complejos pero es importante que puedan recibirnos cuanto antes”.
Por el lado de la industria también levantaron el pulgar. El hilandero Teddy Karagozian, presidente de TN & Platex, destacó a través de un comunicado que “fue un excelente discurso de inauguración que puso el foco en el desarrollo del país y de los argentinos” con un concepto de “apertura inteligente que signifique crecimiento para los argentinos y no una frase vacía de contenido”.
El empresario, que en la campaña electoral jugó políticamente con Roberto Lavagna, advirtió que “poner en marcha fábricas paradas y emplear gente que ha perdido el trabajo por la búsqueda de una quimera de pertenecer al primer mundo simplemente como un acto de magia y voluntarismo será una tarea difícil”.
En la misma línea dijo que “la coordinación de la estrategia hacia el interior de nuestro país para lograr inversiones y hacia afuera para lograr paciencia de los acreedores será una tarea titánica”.
“Esperemos que la experiencia de los ministros de producción y el de Economía sirvan para cometer la menor cantidad de errores posibles y muy rápidamente lograr una reactivación que transforme la esperanza en acción del empresariado argentino para poner rápidamente el país en marcha. El acuerdo estratégico para el desarrollo promete ser el inicio de lo que argentina necesita para superar el atraso de estos 4 años”, concluyó Karagozian, que también ocupa un lugar en la comisión directiva de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la entidad que integran los dueños de las empresas que más facturan en la economía local.
La Fundación Pro Tejer, que reúne a la cadena de valor textil, manifestó que “tenemos la ilusión renovada y las mejores expectativas de que el presidente Alberto Fernández lidere un cambio cualitativo en política económica que permita nuevamente poner a nuestra querida Argentina en la senda de la producción, el trabajo y el tan ansiado desarrollo económico que nos resulta tan esquivo”.
Por el lado de las pymes, Marcelo Fernández, titular de CGERA expresó que «celebramos que el presidente argentino vuelva a hablar de industria y se comprometa a atender la dura realidad que atraviesan las pymes industriales por las políticas implementadas durante los últimos cuatro años». Fernández consideró «importante que haya destacado que las políticas del gobierno anterior condujeron al cierre de decenas de miles de pymes en todo el país» y al igual que sus pares de otros sectores afirmó que «esperamos la convocatoria para dialogar con el gobierno y los trabajadores para volver a encender las máquinas y resolver la peor herencia que dejaron que es el déficit productivo».
A su vez, Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA) definió que “el discurso del presidente Alberto Fernández fue serio, constructivo y futurista, basado en la integración y en la construcción de todo el aparato productivo en forma genuina con generación de empleo utilizando los recursos naturales para el desarrollo”. Además destacó que “busca la integración al mundo potenciando la industria nacional pyme”.
El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…
En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…
La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…
La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…
El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…
La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…