Empresarios de pymes se suman al «nuevo contrato social» de CFK

La presentación de Sinceramente sirvió para que la expresidenta lanzara lineamientos para el futuro del país. Dijo que "hacían falta dirigentes empresarios" y desde Enac respaldaron el pedido.

Después de que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la presentación de su libro, llamara al empresariado argentino a un «nuevo contrato social», un grupo de alrededor de 50 pymes firmaron un comunicado en apoyo, titulado: «Sinceramente, es con los empresarios nacionales pymes».

El comunicado

Medio centenar de pymes nucleados en la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – y en la Comisión de Empresarios Nacionales del Instituto Patria participamos de la presentación del libro de la ex Presidenta y Senadora Nacional Cristina Fernández de Kirchner.

Durante su exposición, la Senadora interpeló a la dirigencia política, social y empresarial presente y habló de «un contrato social que involucre a todos: empresarios, dirigentes sindicales, un ciudadano que es operario, cooperativistas, una persona que tenga un plan de trabajo» y remarcó que «Es necesario que todos pongamos el esfuerzo».

La líder de Unidad Ciudadana hizo un particular hincapié en el sector empresario al sostener que «hacen falta dirigentes empresarios que piensen la economía como instrumento de desarrollo del país y no solamente personal». «Para que una empresa sea más grande tienen que ganar todos y comer todas, si no es muy difícil», destacó la expresidenta, que recordó el Pacto Social del tercer gobierno de Juan Domingo Perón con José Ber Gelbard, a quien calificó como «el último gran empresario».

La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino – ENAC –  viene trabajando, desde hace tres años y medio, en la construcción de un espacio político diverso de pymes comprometidas con el desarrollo nacional autónomo basado en el mercado interno, la industria y el trabajo nacional.

Nuestra organización no le esquiva ni a los problemas, que son muchísimos para las pymes desde diciembre de 2015 a la fecha, ni a los desafíos que nos proponen cuando están en línea con nuestra visión y misión. Por ello, hemos estado presente en todas las acciones en favor del desarrollo y la soberanía nacional, de los derechos adquiridos y de los Derechos Humanos junto con otras organizaciones empresariales, sociales y de los trabajadores para defender y sostener una sociedad justa, inclusiva, verdaderamente democrática, con crecimiento individual y colectivo. En Argentina somos miles “los otros empresarios” que creemos que nadie se realiza en una sociedad que no se realiza.

Por todo esto, convocamos a las empresarias y a los empresarios con responsabilidad nacional a la construcción de un  gran frente de empresarios y empresarias nacionales pymes para la reconstrucción del país que esté a la altura de las circunstancias actuales pero también de los desafíos futuros, entre ellos la reconstrucción del entramado productivo nacional y de la conformación de este contrato social superador donde se integren todos los argentinos y argentinas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace