Empresarios de la construcción buscan controlar el daño

Por: Randy Stagnaro

En el sector hay preocupación por las consecuencias judiciales que puedan derivar de la detención del ex secretario López.

Los ejecutivos de las grandes empresas de la construcción deliberan por estas horas sobre las iniciativas a tomar en el próximo período para enfrentar las consecuencias de la detención del ex secretario de Obras Públicas, José López. Entienden que se les presentan riesgos judiciales concretos y que se propaga una imagen de corrupción masiva en la obra pública. En ese escenario, rescatan una serie de decisiones del gobierno de Mauricio Macri, a las que consideran muy oportunas para sobrellevar el momento.
«Los empresarios son permanentes y los funcionarios cambian», dijo a  Tiempo una fuente con amplio conocimiento del sector, al tratar de explicar cuál de las dos partes que intervienen en los contratos es la que tiene el dominio. «Además, muchas veces esos funcionarios provienen del sector privado y tienen vínculos directos con las grandes empresas.»
Según esta fuente, que exigió estricto anonimato al igual que todas las demás consultadas para esta nota, la corrupción en la obra pública se concreta por medio de sobreprecios en la enormidad de insumos requeridos. De allí sale el retorno para los funcionarios e ingresos para los directivos de las firmas que no se registran.
«Hay otras modalidades, pero la posibilidad de controles de la obra pública por parte de organismos internacionales lleva a privilegiar este mecanismo», dijo la fuente.
La expulsión de Roberto Lavagna como ministro de Economía, en noviembre de 2005, tuvo su puntapié inicial en un reclamo del Banco Mundial por el resultado de diez licitaciones de obra pública, meses antes.
Coincidencia o no, el gobierno nacional tomó una serie de decisiones en las últimas semanas que benefician al universo de las contratistas de obra pública. En primer lugar, el 19 de mayo pasado se publicó en el Boletín Oficial el decreto 691 –firmado por Macri y sus 19 ministros– que permite a los empresarios reclamar una actualización de los costos de la obra pública cuando, según sus cálculos, estos crecieron un 5% por arriba del presupuesto original. Hasta ese momento el umbral era del 10 por ciento. Además, establece que este criterio se aplicará a las obras en curso (licitadas bajo el régimen anterior), al tiempo que disuelve las matrices de costos existentes.
La otra iniciativa es la presentación de un proyecto de ley esta semana o la siguiente, que habilita un régimen de construcción que incluirá la adjudicación directa a la iniciativa privada, la garantía de ganancias para los casos de licitación y la apertura del mercado de la construcción a firmas extranjeras. Esta propuesta ya fue presentada a los titulares de Obras Públicas de las provincias días atrás.
Mientras, el gasto en obras públicas subió un 53% en mayo respecto de un año atrás, en un contexto de caída general del gasto del 46% en cinco meses, según informó la consultora ASAP.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace