El Círculo Rojo reclama un acuerdo político. Antes había pedido que Vidal fuera candidata y sondeado al kirchnerismo.
Aunque mantuvieron la distancia, ni bien empezó a circular el borrador las entidades representativas del empresariado se lanzaron al ruedo con una larga lista de mensajes elogiosos de la iniciativa y con llamados a la oposición a firmar en positivo. Pero la convocatoria a suscribir una suerte de gran acuerdo nacional disimula que los ejes del proyecto coinciden ampliamente con las asignaturas de los sectores empresariales.
El listado de puntos a consensuar se conoció después de varias semanas de fuertes turbulencias económicas y políticas que esmerilaron la confianza en el gobierno y la figura del presidente tanto como a su proyecto de reelección: una devaluación contundente con disparada de los precios minoristas, a la par de una creciente tensión en los mercados internacionales. Las respuestas oficiales fueron un paquete de medidas económicas que incluyó el cuestionado plan de Precios Esenciales y una serie de políticas para controlar la suba del dólar desde el BCRA.
En medio, el Círculo Rojo organizó un fastuoso almuerzo en honor a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, posible candidata alternativa por el oficialismo. También hubo reuniones entre empresarios locales e internacionales y dirigentes del kirchnerismo.
Mario Grinman, secretario de la Cámara de Comercio, reconoció que los diez puntos se explican en buena medida por esos últimos sacudones económicos. «Obviamente, la economía es un tema central. Hay ruidos en esa materia y se tienen que solucionar entre todos los sectores», señaló a Tiempo.
A la par, Carlos Ianizzotto, presidente de la asociación ruralista Coninagro, integrante del Foro de Convergencia Empresarial (FCE) y de la Mesa de Enlace agropecuaria, coincidió en conversación con este medio en que la lista de consenso es un indicador de que el gobierno «no le encuentra la punta al ovillo» a los problemas de la economía.
A la caza de los firmantes
Aunque lo filtrado es apenas un borrador del posible acuerdo, el apoyo de las federaciones, asociaciones y cámaras del empresariado fue rápido y masivo. Entidades como la Asociación Empresaria Argentina (AEA), el Instituto para el Desarrollo Empresario de la Argentina (IDEA) y el Grupo de los Seis (G6), que este año mantuvieron el perfil bajo mientras empeoraban las condiciones de la economía, salieron de pronto con apoyos y pedidos de adhesión a los partidos políticos que no integran la alianza Cambiemos.
Grinman, de la CAC, lamentó en ese sentido las condenas del exministro de Economía y posible presidenciable, Roberto Lavagna, y del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, que se quejaron de haber sido invitados por redes sociales o directamente por no haber sido invitados. «Molesta porque son faltas de solidaridad», evaluó el directivo de la patronal mercantil. Y agregó: «Este es un momento delicado que no se puede solucionar de la noche a la mañana y que requiere de todos los sectores de la economía, de la política y del mundo sindical. Es importante que vengan todos y firmen para apuntalar al país».
La convocatoria amplia es una coincidencia de los empresarios. Ianizzotto apuntó que el objetivo del consenso es que sirva para solucionar los problemas de las empresas, como la competitividad y las condiciones para exportar, tanto como los del empleo y la pobreza. Por eso llamó también a suscribirlo a «las organizaciones sociales».
El fantasma de la K
Pero entre muchos dirigentes del sector privado se sostiene el fantasma de un posible regreso de Cristina Fernández a la primera magistratura como una distorsión insalvable en el ánimo de los inversionistas. Lo llamativo es que los analistas que vehiculizan los intereses de los inversores internacionales en el país informan a diario sobre acercamientos de referentes económicos del entorno de la expresidenta a Wall Street y a Washington donde, según informan, se entrevistan con esos inversores y disertan en foros representativos. No hay evidencia de que en esos encuentros esos economistas hayan intranquilizado a esos hombres de negocios. Sin embargo, la idea mantiene su peso en el empresariado.
Sin perjuicio de esa contradicción, la convocatoria a firmar los diez puntos de consenso está abierta también al kirchnerismo, como hicieron saber dirigentes políticos del oficialismo, empresarios y comunicadores afines. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…