Empresarios bancan a Guzmán pero piden un acuerdo con el Fondo

Por: Martín Ferreyra

"Es un técnico de alto nivel que está haciendo las veces de cirujano", dijo Daniel Funes de Rioja, vocero de la industria alimenticia. Reclamos al gobierno.

Fue una semana larga para el ministro de Economía, Martín Guzmán, por la dinámica del mercado cambiario, pero el viernes obtuvo un guiño desde uno de los sectores más importantes de la economía, como la industria alimenticia. Eso sí, con la condición de un acuerdo con el Fondo Monetario y reformas pospandemia orientadas a responder a las demandas del mercado.

Curiosamente, la semana había empezado con gestos de aprobación del establisment económico tras el paso del ministro por el Coloquio de Idea. En la versión digital del tradicional foro empresario Guzmán adelantó medidas de flexibilización del dólar contado con liquidación. Ese día el director de Idea, Miguel Blanco, aseguró a Tiempo que el mensaje fue muy bien recibido por una audiencia que durante el evento polemizó incluso con el presidente Alberto Fernández. Pero tras el breve receso del fin de semana, a la hora de la verdad, el mercado respondió a contramano de las expectativas oficiales.

Tras cinco días de turbulencia, el viernes, el vicepresidente la Unión Industrial Argentina (UIA), referente de la industria alimenticia, y titular de Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), Daniel Funes de Rioja, salió con un mensaje de respaldo al titular de Hacienda: «A Guzmán hay que darle tiempo. Es un técnico de alto nivel que en este momento hace las veces de cirujano», dijo y agregó: «Nosotros aspiramos a la tranquilidad. Lo que viene en lo macro es avanzar con el FMI y después procurar medidas para volver a recrear la confianza de los inversores».

En defensa del sector alimenticio, Funes de Rioja remarcó que las empresas todavía ven «un desfasaje muy grande» entre los precios autorizados en la lista de Precios Máximos y el tipo de cambio oficial: «La brecha cambiaria explica el desabastecimiento de productos», admitió un día después de que la Secretaría de Comercio Interior informó que multó con $ 47 millones a las empresas que incumplieron el pacto.

«Nosotros estamos a favor de una estabilidad macro y no de una mayor inflación. Desde lo tributario hay que bajar impuestos para que llegue la inversión. Lo que pretendemos es que el gobierno encuentre los instrumentos en el marco de una economía en la que los privados y el mercado estén en el centro de la recuperación poscrisis», concluyó.

Responsables

En una entrevista con Radio con Vos el viernes pasado, el ministro Guzmán apuntó con una indirecta a los sectores empresarios que en la semana cuestionaron la política del gobierno en general y de su ministerio en especial. «Todos tenemos responsabilidades sociales», señaló. Frente a la repregunta, explicó que se refería a la recepción que tuvo en ciertos ambientes empresariales el conflicto que enfrentó al extitular de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, con su hermana Dolores por la propiedad de un campo de la familia. El caso motivó críticas de las patronales agropecuarias de la Mesa de Enlace que aprovecharon el caso para poner en duda la posición del gobierno nacional sobre la propiedad privada.

«Las cosas que pasaron tienen que ver con cuestiones concretas que no hay generalizar. Hay que mirar los temas con el cuidado que se merecen porque eso (las críticas) va en la dirección contraria de tener un ambiente de calma. Se necesita profundizar los entendimientos», señaló Guzmán en inusual clave política.

Por el contrario, destacó los recientes acercamientos a sectores particulares como pruebas del diálogo con la dirigencia privada. La semana pasada el gobierno reflotó el Consejo Económico y Social, que fue uno de los ejes de campaña pero que en el primer tramo del gobierno del Frente de Todos estuvo en suspenso. También lanzó el Plan Gas 2020-2024 en Vaca Muerta, «muy articulado con el sector», según definió el titular del Palacio de Hacienda, quien también destacó la presentación de dos proyectos de ley para fomentar la actividad de la construcción. En ese marco también destacó avances en el desarrollo de un proyecto de ley junto con el Consejo Agroindustrial Argentino, que aparece como el articulador de un programa político y económico de largo plazo y que sería del agrado del gobierno. ¿Sus claves? Favorecer al polo sojero para incrementar las exportaciones y de allí traccionar el resto de la economía. Quizá una nueva versión de la teoría del derrame. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace