La destrucción de puestos de trabajo y su recuperación posterior derivaron en más monotributistas.
En rigor, y según estudios privados, lo niveles de empleo de aquel trimestre, calculados sobre una demanda de trabajo promedio, habrían arrojado un desempleo equivalente al 29 por ciento.
Más allá de las medidas de protección del empleo adoptadas por el gobierno en diciembre de 2019 y marzo de 2020 y que están siendo desmanteladas en forma gradual, en julio de 2020 se registraron 311 mil empleos registrados privados menos que un año antes y 260 mil con relación a marzo de ese año. La pandemia, las medidas de restricción y la política de las patronales implicó la destrucción del 4% de los puestos de trabajo registrado privado existentes.
En el sector informal, según el Indec, entre el primer trimestre de ese año y el segundo se destruyeron 1,7 millones de empleos equivalentes al 35 por ciento.
El reciente informe del Indec, que arrojó una caída del desempleo hasta el 8,2%, soslaya que, en septiembre de 2021 todavía existían 110 mil empleos registrados privados menos que en febrero de 2020, a la vez que se registraban unos 113 mil monotributistas más que en aquel entonces.
Por eso, se deduce que, incluso dentro del empleo formal, la crisis derivó en un proceso de precarización laboral.
Según un estudio del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) liderado por Claudio Lozano, entre el tercer trimestre de 2020 y el de este año el empleo informal se incrementó en un 35% contra un 9,3% del trabajo registrado incluyendo todas las modalidades, como el monotributo y el trabajo autónomo.
Ese proceso de precarización también sirve para explicar la apropiación regresiva del excedente económico que se registró durante la pandemia, cuando las remuneraciones perdieron 9,8 puntos de participación en el valor agregado de la economía.
La estrategia del gobierno, por el momento, se limita al impulso de proyectos para convertir planes Potenciar Trabajo de Desarrollo Social en trabajo registrado bajo convenio. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…