Empleados de Amazon y Google contra acuerdos tecnológico-militares

Más de 400 de ellos se oponen al Proyecto Nimbus, que sirve a los ejércitos de Israel, en sus acciones contra pueblos como el palestino.

El “Project Nimbus”, un acuerdo entre Amazon, Google y el Estado de Israel  valorado en 1200 millones de dólares, fue firmado en mayo pasado: ese misma semana su ejército lanzó ataques sobre Gaza que arrojaron casi 300 muertos y unos 8500 heridos. Por entonces, la Alta Comisionada de la ONU para los DD HH., Michelle Bachelet, declaró que los bombardeos constituían «crímenes de guerra».

El llamado Project Nimbus tiene oficialmente el objetivo de «proporcionar un ecosistema» de servicios en la nube para ser utilizado en distintos estamentos de las Fuerzas Armadas israelíes. Incluso, a pesar de que se mantiene un profundo secreto ya se habrían provisto tres centros de servidores de datos. Amazon sostiene que el acuerdo «impulsará las start-ups innovadoras» y «fomentará el desarrollo económico en todo el país».

Pero el diario The Guardian publicó esta semana una carta abierta en la que unos 400 trabajadores de Amazon y de Google consideran que el acuerdo se trata lisa y llanamente de la venta de «una peligrosa tecnología», y condenan que las dos empresas se comprometen a prestar a Tel Aviv servicios de almacenamiento en la nube que pueden ser utilizados «para recolectar ilegalmente los datos de palestinos», con lo que favorecería a la expansión de «los asentamientos ilegales israelíes sobre los territorios de Palestina».

Es claro que esa ampliación de la competencia de las fuerzas armadas en tecnologías de inteligencia artificial “aumentaría a la ya empleada en la represión de los activistas palestinos, la vigilancia a lo largo de la frontera con Gaza y el sistema Cúpula de Hierro de Israel”.

Así, los empleados de ambos gigantes tecnológicos, en una inédita iniciativa acusan a sus compañías de «militarización» y «falta de transparencia», y las instan a cancelar el contrato. Según señalan, además, estos proyectos no serían sino experimentos de alta tecnología para que en un futuro, no solo se realicen extraordinarios negocios con organismos militares, tanto de los EE UU como organizaciones de seguridad nacional o departamentos policiales de otros países, “sin pensar en las consecuencias que podrían tener este tipo de colaboraciones para la población civil”.

No es la primera vez que trabajadores de Amazon solicitan a su compañía que se solidarice con la causa palestina. En este caso, en armonía con otros de Google, convocaron «a los trabajadores del sector tecnológico y a la comunidad internacional para que se unan a nosotros en la construcción de un mundo en el que la tecnología promueva la seguridad y la dignidad para todos». «

Cada versión es más reducida El presidente de EE UU, Joe Biden, reveló esta semana un resumen de una nueva versión revisa-da de su plan Reconstruir Mejor (Build Back Better), que tiene como objetivo financiar progra-mas sociales. El plan, reducido en relación con la propuesta original, prevé un gasto de 1,75 billo-nes de dólares durante diez años y asigna 555 mil millones de dólares a políticas respetuosas con el clima. Debido a la presión de sectores del Senado (principalmente conservadores, pero tam-bién demócratas) muchos objetivos propuestos por el sector progresista del partido gobernante han sido eliminados de la versión original de la Ley Reconstruir Mejor. Por ejemplo, se ha elimi-nado la propuesta de dos años gratuitos de formación en los institutos públicos de formación superior; la licencia familiar y médica remunerada; y una disposición que habría permitido a Me-dicare negociar los precios de los medicamentos re

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace