Desde el penal de Marcos Paz y a través de videoconferencia, el defraudador será juzgado por el Tribunal Oral Penal Nº 2 junto a su madre y su esposa. Es la primera de las causas que llega a juicio y cumpliendo prisión preventiva.
«Los hechos investigados se remontan al año 2013, cuando Martínez Rojas se dedicaba a la compra venta de autos y un amigo suyo, el arquitecto Hugo Sotelo Bertschinger, le entregó un automóvil Ford Focus Titanium para su venta, pero se lo apropió y terminó vendiéndolo tiempo después en Buenos Aires», explicó a Télam el abogado querellante, Javier Irazusta.
Además del empresario, serán juzgadas, pero en forma presencial, su madre, Sara Rojas de Martínez y su pareja, María Inés Mozzati.
En la causa están incorporados informes bancarios y de sociedades comerciales sobre “alrededor de 100 cheques por cifras millonarias que fueron rechazados” por falta de fondos y que fueron emitidos por la empresa Grupo Norte SRL, de la que participaban los tres imputados.
Se trata de la primera causa en la que Martínez Rojas llega a juicio y con prisión preventiva, ya que, si bien le habían concedido la eximición de prisión, el beneficio le fue revocado luego de que se fugara a Miami, donde fue capturado en enero de 2018.
El defraudador Martínez Rojas también está procesado por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi por los delitos de “usurpación, daño, interrupción de la comunicación y robo” en referencia al ataque de una patota que él comandó en la redacción de Tiempo Argentino el 4 de julio de 2016 con el objetivo de interrumpir la salida del diario.
También podés leer: “Ataque a Tiempo: la Cámara rechazó la apelación de Martínez Rojas”
El juez procesó, además de a Martínez Rojas, a Juan Carlos Blander, Gabriel Martín Moraut, Henry Omar Castro Vargas, Carlos Alberto Ruiz Díaz, Carlos Roberto Antivero, Marcelo Mauricio Caña, Pablo Javier Batista, Diego Javier Chaves, Esteban Oscar Díaz, Rodrigo Ezequiel Roldan, Juan Carlos Moreno, Ovidio Leonardo Ramírez, Omar Osvaldo Ontivero, Alejandro Agustín Marostica Spahn y Juan Zacarías Sosa.
Según el magistrado, todos ellos “invadieron el inmueble sito en la calle Amenábar 23 de esta Ciudad, violentando los cerrojos de acceso y cambiando las cerraduras, y expulsaron de su interior a Norma Fernández, Gabriel Agüero y Nahuel De Lima, despojando de tal modo a los trabajadores de la Cooperativa de Trabajo Por Más Tiempo Limitada de la posesión del mismo”. En tanto, el comisario de la Policía Federal, Jorge Guillermo Azzolina, fue beneficiado con la falta de mérito por la Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…