Empate y dudas: Argentina continúa su camino a Qatar mientras busca una identidad

La Selección repitió 10 de los 11 nombres, pero aún no encuentra un estilo. El inesperado autor del empate 1 a 1 ante Paraguay fue Nicolás González, exdelantero de Argentinos Juniors, que jugó como lateral.

En un partido marcado por la actuación del árbitro brasilero Raphael Claus -penal dudoso para Paraguay, gol anulado a Messi a través del VAR, por una falta insignificante en el inicio de la jugada-, la Argentina no pasó del empate 1 a 1 ante Paraguay. Mientras continúa en la búsqueda de una identidad que aún resulta borrosa, la Selección acumula siete puntos sobre nueve en el largo camino hasta Qatar 2022. 

En el empate, con ese cabezazo alla Passarela de Nicolás González, quizás esté la llave para explicar este momento de la Selección. No sólo por el frentazo de González, el delantero de 22 años surgido de Argentinos Juniors que juega en el Stuttgart alemán y Lionel Scaloni ubicó como lateral izquierdo, una de las piezas a las que el entrenador le dio rodaje cuando no aparecía en el radar, como Rodrigo De Paul o Lucas Ocampos. También por la escena posterior al gol, la del festejo, con Lionel Messi en el centro del abrazo grupal, ordenando a un equipo que parecía sin brújula, esa imagen de líder que tantas veces se le reclamó con el brazalete argentino. Ese minuto, entonces, podría ser la sinopsis ideal para resumir la película completa de una Selección que busca como puede una nueva identidad.

......
(Foto: AFP)


Ya sin la sorpresa por la Bombonera vacía, con los efectos de sonido que llegan a través de los altoparlantes sin resultar una novedad, la mirada estaba puesta en si efectivamente Argentina había encontrado su base rumbo al Mundial de Qatar 2022, ya que Scaloni repetía 10 de los 11 nombres del triunfo en Bolivia. Los primeros 20 minutos fueron incómodos para el local, porque el partido se jugaba al ritmo que quería Paraguay. Messi tardó ocho minutos en tocar su primera pelota. Todo un síntoma. Una excursión velocísima de Miguel Almirón al área argentina terminó en el penal que le dio la venta parcial al equipo paraguayo. A partir de ese 1 a 0, cambió el mapa del partido. La visita se replegó, Argentina ganó la pelota y el terreno. De un córner llegó ese cabezazo de González, sobre el final del primer tiempo.

En la segunda mitad, la imagen de la Selección fue otra, más protagonista. Aunque no encontró los caminos al arco de Antony Silvia. Un tiro libre de Messi que tapó muy bien el arquero de Huracán, una guapeada de Lautaro Martínez que se fue desviada y el gol anulado al 10 fueron las opciones que encontró Argentina. El VAR impidió que el rosarino anote ese gol que siempre hace en Barcelona pero que con la camiseta nacional se le niega: el centro atrás hacia la medialuna del área, para que el 10 defina con un toque tan suave como inatajable. 

Si los partidos de selecciones siempre fueron un asterisco en el calendario del fútbol, con viajes largos, entrenamientos sin exigencias y el salto casi directo al campo de juego casi sin preparación, la pandemia potenció ese recorrido. “Los entrenadores ya no existen: es sólo recuperación y partido”, dijo Pep Guardiola esta semana. Algo de eso se vio en La Bombonera, sobre todo en los minutos finales, cuando el partido se volvió un desorden total, aunque con la pelota muy lejos de los arcos.

Compartir

Entradas recientes

Las ventas de medicamentos en farmacias acumularon cuatro meses consecutivos de caídas

Así lo indicó un informe de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa) con datos a febrero…

1 min hace

Kicillof defendió el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia y pidió una discusión interna «sin agresiones»

El gobernador encabezó una charla en el ciclo de debates Defendió la suspensión de las…

2 mins hace

Insólito: el Gobierno repudió el voto del Senado contra los pliegos de García-Mansilla y Ariel Lijo

En un comunicado oficial, la Casa Rosada llamó "máquina de impedir" a la enorme mayoría…

22 mins hace

Derrota del Gobierno: el Senado rechazó por amplia mayoría los pliegos de García Mansilla y Lijo para la Corte Suprema

El juez federal recibió 43 votos en contra y 27 a favor. El académico, que…

32 mins hace

En la Rosada acusan a Villarruel de colaborar con la oposición para no posponer la sesión por los pliegos de Lijo y Mansilla

Afirman que la vicepresidenta conspiró contra el oficialismo. Las negociaciones subterráneas para suspender la sesión…

2 horas hace

La justicia federal investiga a Flybondi y a la ANAC por delitos de acción pública

El fiscal Carlos Rivolo realizó una denuncia para determinar si la empresa incurrió en varias…

2 horas hace

En los Estados Unidos afirman que Milei es imputable bajo la figura de corrupción por la cripto-estafa

El ex fiscal del Departamento de Justicia norteamericano, adelantó que presentará cargos penales contra el…

3 horas hace

Arboterapia: el magnetismo y la mística del Bosque Energético de Miramar

Un meteorito que cayó en Miramar hace 3,5 millones de años sería la razón del…

3 horas hace

Máximo Kirchner lideró una carta abierta con duras críticas contra Kicillof por el desdoblamiento de las elecciones en Provincia

"No podemos dejar que una elección se convierta en una estrategia de salvación personal", dice…

3 horas hace

Casa Andrea: un hogar comunitario para mujeres y diversidades en Buenos Aires

De la situación de calle y el desamparo a la vida comunitaria. Casa Andrea se…

3 horas hace

En tres meses hubo 80 víctimas de violencia de género

Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo hubo 77 femicidios y tres…

3 horas hace

Javier Milei a contramano de la estrategia histórica por la soberanía argentina en las Islas Malvinas

No existe derecho de autodeterminación alguno para una población implantada por parte de la potencia…

3 horas hace