Empanadas de carne pero sin carne: un mordisco no se le niega a ninguna

Por: Mónica López Ocón

El segundo plato típico de la Argentina y sus variantes crecen en diversidad, sin necesidad de apelar a la "picada" o "la cortada a cuchillo". En esta ocasión incursionamos en las de soja...

Si hay un plato emblemático de la Argentina, es la empanada. Según los expertos en el tema es el segundo plato típico del país después del asado.

Sin embargo, no las inventamos nosotros, sino que su historia es de larga data. Se habría originado en Persia antes de la era cristiana y habría llegado hasta nosotros a través de los españoles. Tan difundido está este plato que el 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, pero lo cierto es que en nuestro país sacó carta de ciudadanía.

Casi cada provincia tiene su propia versión de esta creación culinaria que es un clásico de clásicos y que puede ser el plato principal de  una reunión familiar o de amigos o una pequeña entrada que precede al típico asadito argentino y que hoy se está convirtiendo en evocación de tiempos mejores. 

Las empanadas salteñas se caracterizan por llevar papa, lo que las hace más cremosas, y carne cortada a cuchillo. También las riojanas llevan papa y se les suele incorporar pasas de uva como un elemento diferencial.

Por  su parte, el relleno preferido de las tucumanas suele ser el matambre con un toque de limón, mientras que las patagónicas utilizan con más frecuencia cordero, pescado o pulpo. Las jujeñas son con frecuencia de carne de llama e incorporan arvejas. Las de la zona del litoral suelen tener como ingrediente estrella el pescado.

Además de las características de cada provincia, las empanadas varían también según quién sea la cocinera o el cocinero que las prepara. Como suele decirse, “cada maestrito con su librito”.

Más grandes o más chicas, fritas o al horno, más o menos jugosas, todas tienen un elemento en común: la carne, ya sea roja, de pollo, de pescado o de otros frutos de mar.

Es cierto que existen otras variantes como de jamón y queso, de verdura (muy valoradas en esta época), de queso y cebolla, de albahaca y tomate y de todo lo que dicte la imaginación, incluso las que incluyen ananá y otras variantes. Pero hay quienes consideran estas alternativas como caprichos culinarios que nada tienen que ver con el plato tradicional. Para los fundamentalistas de la empanada, el relleno es de carne (la roja en primer lugar) o no es.

Del mismo modo, el repulgue debe ser como lo indica la tradición: una serie de plegados que exigen una habilidad manual digna de un artesano. Nada de cerrar la empanada haciendo presión con el tenedor para unir ambos bordes porque ese cierre desvirtúa el concepto mismo de empanada.

Si se trata de empanadas tucumanas, no sólo habrá que dominar plenamente la técnica del repulgue, sino que éstos deben ser 13, en tanto –según dicen– ese número representa a Cristo y a los 12 apóstoles. En otras provincias se establece que los pliegues no deben ser menos de 16, por lo cual deben ser tan sutiles y apretaditos que parezcan una pieza de pasamanería.

En su libro Santa empanada dice Pietro Sorba: “las empanadas surgen de la necesidad de solucionar varios problemas: ensamblar, conservar, transportar, vender, fraccionar, presentar y, por supuesto, comer de manera práctica y sin utensilios”. Estas características quizá expliquen por qué a través de los siglos siguió siendo un plato tan popular en estas latitudes.

Hoy, aunque los fundamentalistas se resistan, surgen nuevas opciones de relleno. Tanto los vegetarianos como los veganos tienen una opción para reemplazar la carne casi sin que se note. Ese producto estrella es la soja texturizada, un ingrediente versátil que puede reemplazar a la carne, si no se tienen prejuicios alimentarios. Experta en camuflaje, la soja puede imitar tanto su textura como su sabor.  «

Receta para una docena

Ingredientes para las tapas
* 3 tazas de harina 000 (375 g) también puede ser mitad harina integral mitad común.
* 1 cucharadita de sal
* 1 taza de agua caliente
* 1/4 taza de aceite neutro
Mezcle bien los ingredientes secos. Luego incorpore lentamente el agua caliente y el aceite. Vaya integrando todo de a poco con cuchara. Cuando la masa esté fría como para poder amasarla con las manos, amase hasta lograr que se homogénea y suave y colóquela en la heladera por una hora. Eso sí, antes tape muy bien la masa con papel filma o repasador para que no se forme costra. Luego, estire con palote o máquina de amasar y cortar discos de 10 a 12 centímetros de diámetro y 1 a 2 milímetros de espesor.
Ingredientes para el relleno:
* 1 y 1/2 tazas de soja texturizada que debe hidratar con agua caliente mientras hace la preparación.
* 2 cebollas grandes o tres chicas
* 1 morrón rojo
* Salsa de soja a gusto
* Salsa de tomate
* Condimentos (pimentón ahumado, ajo en polvo, comino, sal y pimienta, ají molido y todo lo que le guste)
* Agua c/n
* 1 cucharada colmada de almidón de maíz.
Puede colocar todos los opcionales que se le ocurra, desde aceitunas picadas o pasas de uva a cubos de papa hervidos.
Pique la cebolla y el morrón en cubitos y rehóguelos con aceite. Cuando la cebolla esté transparente escurra bien la soja para quitarle toda el agua que no haya absorbido, agréguela al morrón y la cebolla y mezcle. Con el fuego al mínimo, tape el recipiente de cocción unos minutos para que la soja se impregne de sabor. Luego agregue la salsa de soja a gusto (hoy hay reducida en sodio si la prefiere). Revuelva bien. Agregue la salsa de tomate y agua hasta cubrir la mezcla. Tape y deje a fuego mínimo revolviendo de a ratos hasta que reduzca el líquido. Cuando éste se haya absorbido agregue la cucharada de almidón de maíz disuelta en un poquito de agua fría. Mezcle nuevamente, tape y cocine 5 minutos más. Cuando retire del fuego, agregue todos los condimentos. Dejar que el relleno enfríe bien en la heladera antes de armar las empanadas. Luego cocinarlas en horno precalentado a fuego fuerte en una placa aceitada.
Cuando estén doraditas y tentadoras, sacarlas del horno.

Compartir

Entradas recientes

Paso a paso: cómo fue la criptoestafa en la que participó Javier Milei

El presidente se sumó a una propuesta que tenía "banderas rojas" por todas partes. A…

3 horas hace

Libra no fue la primera vez de Milei: el antecedente de CoinX

Cuando era diputado promovió una financiera que incluía criptoactivos y terminó en grandes pérdidas para…

3 horas hace

Senado: una semana clave para la postulación de Lijo en la Corte Suprema

Todavía no está claro si el jueves llegará el pliego al recinto. Hay mensajes confusos…

3 horas hace

El gobierno monta un western patagónico

Antes de asumir en Ambiente, Fernando Brum dijo que el gobierno "falló en la prevención".

3 horas hace

La inflación subió en la primera mitad de febrero por los alimentos y bebidas

Estos productos esenciales venían con alzas por debajo del promedio por la recesión. Ahora vuelven…

3 horas hace

Una tragedia de laboratorio

Los terroristas y los perejiles presos: las estrategias del Gobierno provincial y la Justicia para…

4 horas hace

Valeria Ojeda: «Evidentemente a alguien le molesta Plan de gestión del Anprale»

La doctora en biología Valeria Ojeda trabajó en las recomendaciones elevadas en 2018 al gobierno…

4 horas hace

Criptoestafa: trastienda del terremoto que sacude al gobierno de Milei

En la Casa Rosada cayó como una bomba el tuit del presidente. Las acusaciones cruzadas…

4 horas hace

Fuego en El Bolsón: la provincia y el municipio desoyeron decenas de advertencias

Científicos, brigadas forestales y cuerpos especializados anticiparon el riesgo que corría la zona. Weretilneck cajoneó…

4 horas hace

Un gobierno de timberos

No tienen un proyecto de país. Son un grupo de timberos que saben hacer guita…

4 horas hace

La oposición pide el juicio político contra Milei y dice que cometió «delitos»

Los bloques de UxP y Encuentro Federal intentarán avanzar en la acusación contra el presidente.…

4 horas hace

La motosierra apunta a las juventudes

El gobierno que llegó al poder enamorando a una gran franja de la juventud a…

5 horas hace