Emoción y alegría en el acto de reincorporación de los trabajadores del INTI

El acto, realizado en la sede del INTI de la localidad bonaerense de San Martín, contó con la presencia de Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, y de otros dirigentes. Habían sido despedidos hace dos años.

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) despedidos el 26 de enero de 2018 fueron reincorporados hoy, por decisión de las nuevas autoridades de ese organismo, y hubo un acto gremial para celebrar los ingresos. El acto, realizado en la sede del INTI de la localidad bonaerense de San Martín, contó con la presencia de Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; Ricardo Peidro, de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma; Rodolfo Aguiar y Mercedes Cabezas, secretario general adjunto y secretaria de Organización de ATE, respectivamente; y Francisco Dolmann, dirigente también de gremio.

Peidro dijo que las reincorporaciones son “el resultado de la lucha de compañeros y compañeras que tuvieron fe en lo colectivo” y destacó que “esto es un mensaje no solo para los compañeros y compañeras del INTI, ni siquiera para los de ATE y la CTA Autónoma, sino para toda la clase trabajadora”.

También lee: Despedidos del Inti buscan recuperar un organismo clave


Por su parte Aguiar manifestó que “este logro de hoy no es casualidad” y refirió que “nunca se imaginaron que el INTI estaba lleno de hombres y mujeres con coraje que iban a resistir a la patota, a la intervención y a los despidos”.

“Detrás de cada despido en el INTI no solo estaba el objetivo de achicar la planta de trabajadores sino, principalmente, debilitar la resistencia para desguazar, para vaciar e intentar privatizar un organismo estratégico para el desarrollo industrial de nuestro país”, advirtió.

Dolmann, a su turno, reseñó que de los 258 despedidos en enero de 2018, 208 eran de ATE y muchos de ellos delegados, denunció el ataque a la organización sindical que llevó adelante el macrismo y remarcó que “aguantamos estos cuatro años, resistimos y vamos a reconstruir al INTI”.

En tanto, Yamila Mathon, trabajadora reincorporada que formó parte de la Comisión de Despedidos, destacó a Télam lo «emotivo» del acto de hoy.

“En esa sede permanecimos durante 47 días, en busca de una negociación que nunca llegó, pero se pudo formar la Comisión de Despedidos para que hoy, tras una decisión política y no judicial, pudiéramos ser reincorporados”, señaló Mathon.

En ese sentido, la trabajadora repasó que “durante estos dos años hubo 30 compañeros que volvieron a través de cautelares, que fueron importantes para sentar precedente, formar la nueva comisión y luchar por la reincorporación de todos”.

Mathon agradeció a “muchos disputados del Frente de Todos, del massismo y de Consenso Federal que nos apoyaron oportunamente durante el conflicto”.

El 26 de enero de 2018 el por entonces presidente del INTI, Javier Ibáñez, secundados por sus gerentes Mariano Zlatanoff y Ernesto Luna, despidieron a 258 empleados de ciencia y técnica, a través de cartas documentos que consignaban una desvinculación sin causa alguna. La cifra se elevó luego a 330 trabajadores.

Además, durante la ocupación de 47 días los no despedidos que adhirieron al paro tuvieron descuentos salariales de más del 50 por ciento del sueldo. Hoy, 170 de los 330 que decidieron volver pudieron regresar a sus puestos de trabajo.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

7 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

8 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

8 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

9 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

10 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

10 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

10 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

11 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

12 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

12 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

12 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

12 horas hace