Emilia Mazer: “Es una obra disparatada con un final inesperado”

Por: Diego Gez

La actriz reflexiona sobre “Ampelmann, una comedia sobre el amor y otras revoluciones”, la nueva propuesta de Víctor Winer. La actuación en tiempos de pandemia y la necesidad de crear más allá de las circunstancias.

Con el torbellino de sentimientos que desata el amor más allá de sus formas, una obra teatral rescata muchas de esas instancias para llevarlas a un gran primer plano. Ampelmann, una comedia sobre el amor y otras revoluciones, una propuesta del autor Víctor Winer, transita varias aristas de las relaciones amorosas que ahora llegan arriba del escenario y que podrán ser vistas todos los domingos a las 18 en el Teatro Border, Godoy Cruz 1838, en pleno barrio de Palermo.

Protagonizada por Emilia Mazer, en compañía de Cristian Thorsen, Fernando Davobe, Carolina Bonzi Ferrer y Felipe Martínez Villamil dirigidos por Diego Rinaldi, la propuesta transita la ruta del humor inteligente que se cruza con varias aristas de la vida social para entender nuestro aquí y ahora de la mejor forma. “Desde que comenzó la pandemia esta es mi cuarta obra, así que trabajé mucho durante este tiempo. Pero la verdad es que estar haciendo este texto durante este tiempo del mundo es verdaderamente movilizador. La propuesta de Winer de hacer algo de manera independiente los domingos en el Teatro Border me pareció sensacional, sobre todo en tiempos como estos donde para todos los actores el teatro comercial es algo difícil. La posibilidad de hacer esta obra una vez por semana para un público reducido y con un elenco del under de primera categoría me parece sensacional, sobre todo porque también estamos trabajando con Diego Rinaldi como director. En definitiva estoy muy contenta de haber emprendido todo este trabajo recientemente”, dice Emilia Mazer sobre su protagónico en la obra.

Con ánimos de contar algunas articulaciones de la trama pero sin dar a conocer mayores detalles de la misma para no aniquilar la sorpresa de quienes vayan a verla, Mazer sostiene que “es una comedia disparatada con un final inesperado. En el medio hay presentaciones de novias, apariciones y apropiaciones también (risas). El final es verdaderamente un quilombo bárbaro y poco esperado donde también está presente el amor. En definitiva, la obra recobra la búsqueda de los ideales también, de nuevas formas e ideas sobre qué es lo que vale en las parejas y las familias. Todo eso está atravesado por un contenido histórico, pero de eso no voy a contar nada más porque lo mejor es que todos vean la obra”.

Sobre el personaje que interpreta en escena, Mazer enseguida se presta para develar cuestiones esenciales: “Yo soy Marta, una mujer adulta que tiene un marido que hace unos años se fugó del hogar, aproximadamente unos veinte años, pero un día aparece de la nada, algo que toda la familia jamás pensó que iba a suceder porque lo creían muerto. En medio de eso, ella forma una pareja con un compañero de trabajo, lo que hace que todo sea más caótico y divertido, así que tendrá que decidir entre ambos hombres. Durante su vida tuvo un hijo con su primer marido pero cuando él se ausentó tuvo que aprender a tomar decisiones y también conocer cómo se lleva una casa sola. Ella es una buena mujer, pero a lo largo de lo que sucede en la obra deja de ser esa buena mujer para construir otro paradigma de mujer”.

Ampelmann, una comedia sobre el amor y otras revoluciones, representó para la actriz una situación a la que no pudo negarse, sobre todo al encontrar una experiencia muy satisfactoria anterior con el escritor de la obra. “El año pasado me gustó mucho trabajar con Víctor Winer, y eso fue vital para que aceptase trabajar en esta obra. Yo me gano la vida haciendo teatro comercial pero también me gusta mucho hacer teatro independiente, un espacio donde todos laburamos mucho desde el llano, así que cuando me pasaron esta oportunidad, una propuesta que fue inclusive Ganadora de la Bienal de Teatro de la Ciudad de Buenos Aires como mejor obra, enseguida quise leerla, y cuando lo hice me pareció algo buenísimo.  Creo que este momento para los actores es uno de esos en los que hay que pelear para generar trabajo teatral. Hoy las obras son muy comerciales y funcionan como un fenómeno o el teatro se convierte en una situación de mucho remar. A mí eso de remar, si el proyecto lo amerita, me puede resultar algo atractivo, y esta vez me pareció que las condiciones estaban muy dadas para sumarme”.

Para Mazer, esta obra significó fundamentalmente encarar un rol donde el desafío estaba más que implícito. Así lo expresa: “A mí esta propuesta me atrajo enseguida, y me sentí feliz de la convocatoria, sobre todo porque es un papel protagónico súper atractivo. Para mí todo esto significó un desafío en mi condición de actriz, y en la década de los cincuenta estoy preparada para protagonizar y pelear la cabeza de un proyecto. A este tipo de lugares los tengo en la escena del teatro independiente, no en el teatro comercial, algo que agradezco mucho porque en el escenario siempre me gusta meterme en la piel de proyectos atractivos como lo es esta poderosa obra teatral”, concluye la actriz.


Ampelmann, una comedia sobre el amor y otras revoluciones

Autor: Víctor Winer. Dirección: Diego Rinaldi. Elenco: Emilia Mazer; Cristian Thorsen; Fernando Davobe; Carolina Bonzi Ferrer y Felipe Martínez Villamil. Funciones: Domingos a las 18. Teatro: Border, Godoy Cruz 1838.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

20 horas hace