El ex intendente de La Matanza y diputado del FpV, Fernando Espinoza, busca retrotraer los valores de las tarifas de los servicios públicos a noviembre del año pasado.
La iniciativa indica que durante el período en que la Emergencia esté vigente, se retrotraerán al 30 de noviembre de 2018 los cuadros tarifarios de los servicios mencionados. En ese marco, contempla una amplia gama de beneficiarios.
En primer lugar -siempre que sus ingresos no superen los cuatro Salarios Mínimos Vitales y Móviles, ubicado hoy en $12.500- abarcará a jubilados o pensionados; trabajadores en relación de dependencia; trabajadores monotributistas; beneficiarios de Pensiones no Contributivas; y quienes cuenten con certificado de discapacidad expedido por autoridad competente.
Otros de los usuarios que serán alcanzados por la normativa son: titulares de Asignación Universal por Hijo u otros programas sociales; inscriptos en el Régimen de Monotributo Social; incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico; aquellos que perciban seguro de desempleo; Veteranos de Guerra del Atlántico Sur; titulares (o uno de sus convivientes) que padezcan una enfermedad cuyo tratamiento implique electrodependencia; beneficiarios de programas de tarifa social o similar; y usuarios residenciales que demuestren, de manera fehaciente, ingresos insuficientes para afrontar el pago de las facturas de servicios públicos domiciliarios.
Finalmente, también se incorpora al universo de actores alcanzados a microempresas, empresas pequeñas y medianas -incluyendo a las cooperativas de trabajo- que facturen anualmente hasta $ 120 millones y/o empleen hasta 100 trabajadores; entidades deportivas, sociales y comunitarias, sin fines de lucro, reconocidas como tales por los municipios en los que estén domiciliadas; y al Estado nacional, establecimientos provinciales y municipales.
Por otra parte, el texto indica que todos los beneficiarios indicados –a excepción del Estado nacional y los establecimientos provinciales y municipales- tendrán acceso automático a la tarifa social, que reunirá las siguientes características: su otorgamiento o denegación para un servicio público será automáticamente aplicable al resto; en los casos de consumos medidos, se duplicará el volumen actual contemplado para cada tipología de usuario; incluirá un componente de consumo gratuito por tipología de usuario y por zona de ubicación.
Además, estipula que las empresas prestatarias de los distintos servicios mencionados se deberán abstener de efectuar cortes en el suministro motivados por falta de pago de las facturas correspondientes a consumos de los años 2016, 2017 y 2018. En igual dirección, se especifica que, durante la Emergencia, las deudas de los servicios públicos alcanzadas por esta ley no devengarán intereses de ningún tipo.
En los fundamentos del proyecto, Espinoza denuncia que las políticas del Poder Ejecutivo Nacional en materia de precios y tarifas de los servicios públicos de luz, gas, agua y cloacas desconocen al Estado como garante de los derechos y del acceso de los usuarios a dichos servicios. En esa línea, evalúa que debe ser el Congreso el que legisle en favor de los usuarios que demandan el acceso a los servicios públicos como un derecho y no como un privilegio.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…