Femsa, la mayor planta de su tipo de la Argentina, presentó un recurso días atrás en el que pide autorización para ejecutar 80 despidos por la mitad de la indemnización. Este miércoles hubo reunión con el sindicato y la Secretaría de Trabajo.
De acuerdo con un comunicado de la firma, «la empresa está atravesando una etapa compleja debido a la desaceleración del consumo, lo que la ha colocado en la necesidad de readecuar su estructura de trabajo».
También podés leer: Preventivos de Crisis: una vía para imponer la reforma laboral por la fuerza de los hechos
La consultora Scentia indicó hace poco que el rubro bebidas sin alcohol cayó un 14,1% en sus ventas de enero pasado respecto de las de un mes atrás. Además, las empresas que producen para el consumidor final sufren con mayor énfasis el peso de la inflación mayorista que se traduce en mayores costos de producción por el encarecimiento del precio de sus materias primas. A ello hay que sumarle el impacto de los tarifazos, los impuestazos y otros costos.
Lo cierto es que todos esos incrementos en el costo de la producción son generados en la esfera de la producción. Sin embargo, para la empresa la solución a todo ello es el despido de una parte del personal al que se le pagará la mitad del valor de las indemnizaciones.
Femsa no explicó si además de los despidos busca modificaciones en el convenio colectivo de los 800 trabajadores que emplea en su planta del barrio porteño de Pompeya, sobre la avenida Amancio Alcorta.
Fuentes de la cartera de Trabajo dijeron que «los representantes de Femsa expusieron la situación de la empresa. Puntualmente, enmarcaron dificultades en el funcionamiento de atención en la bodega de la planta y en el turno de una de las líneas de producto. Por parte de los gremios participó Sutiaga”, cuyo convenio enmarca a los trabajadores que Femsa quiere despedir.
Mientras trascendía que Femsa presentó el PPC, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, se reunió con Copal, la cámara empresaria que agrupa a las industrias alimenticias y de bebidas, a la cual está adscripta Femsa. Si bien no se habló públicamente del tema Femsa, sí hubo menciones al PPC de la empresa en el cuadro más general de la crisis del sector de alimentos y bebidas.
Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…
El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…
"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…
Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…
Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…
El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…
Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…
La Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas realizó un informe que detalla con precisión…
En el libro “Luchas educativas, anticolonialismo y socialismo”, Fabián Cabaluz y Lucía Reartes analizan los…
El lugar, enclavado en San Telmo, contiene a unos 900 estudiantes vulnerables de todos niveles…
A cien años del nacimiento del escritor y militante desaparecido durante la dictadura, una función…
La presentación recayó en la Justicia Laboral. Pidieron que se declare la inconstitucionalidad de la…