Emblema del feminismo popular

Por: Estela Díaz

Este año Evita cumpliría 103 años. Y volvemos a festejar su natalicio porque sigue presente en la memoria popular y porque su legado volvió en millones, tal cual anticipó.

El 26 de julio de 2010, en un homenaje, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner señaló: “Eva fue la verdadera creadora del concepto de justicia social, que reemplazó al de caridad o beneficencia. Fue una gran reparadora social… Nada fue igual porque significó un punto de inflexión”. Compartimos la precisión de estas definiciones.

Conocemos el diálogo con las “damas de beneficencia” que no querían darle la presidencia de la Sociedad, como era costumbre con las primeras damas, por la gran cantidad de ocupaciones que ella tenía, le dijeron como excusa. Ella respondió con la agudeza que la caracterizaba y les propuso que la presidiera su madre. Pero, sobre todo, lo que hizo fue poner fin a la idea de caridad, y consolidó el concepto de derechos. Por eso también es y será repetida hasta el cansancio su frase fundante: «Donde hay una necesidad nace un derecho». Eso es justicia social.

Otra faceta no tan recordada de Evita eran las reuniones que todas la mañanas tenía con dirigentes del movimiento obrero. Ella fue puente entre la CGT y el presidente Perón. Tenía una conciencia de clase precisa, definida. En Mi mensaje, su libro escrito antes de morir, destaca cómo nunca olvidó de dónde venía, su origen humilde, y que conocer de lujos le permitió ver las miserias de la riqueza para revalorizar la grandeza de las personas más humildes. En sus tiempos de actriz creó un sindicato. Siempre mencionaba a quienes reconocía como sujetos de derechos: los descamisados, los cabecitas, los obreros, las mujeres en sus discursos. Nombrar para politizar y reconocer cómo y para quiénes se gobierna.

Es llamativa su profunda intuición feminista. Aunque enfrentada con las referentes del movimiento en esa época, porque la mayoría fueron parte de la Unión Democrática que confrontó al peronismo. También sentían que esta mujer, plebeya, les había quitado una reivindicación histórica como fue el derecho al voto. Ninguna había conseguido transformar en una agenda de mayorías las reivindicaciones del movimiento feminista. Evita lo lograría incluyendo aspectos de enorme avanzada: crear el partido peronista femenino, la cuota de elección en las listas legislativas de todos los niveles, los derechos de madres solas, el divorcio, el planteo del reconocimiento de la tarea doméstica invisible y la necesidad de remuneración. Una propuesta integral que avanzaba en derechos civiles, políticos, económicos y culturales.

Celebramos su cumpleaños porque es eterna y podemos reencontrarla en cada contexto. Incluso en aquella decisión de llevarla a los billetes de cien pesos, dándonos el placer de convivir con ella en nuestra vida cotidiana, en ese bello billete, afrentado luego con el reemplazo por animales, como sabe hacer el neoliberalismo, despreciar a las personas, y más aun a las grandes líderes populares. Por todo esto y mucho más, vale situar a Eva Duarte de Perón, Evita, como la figura fundante, emblema, del feminismo popular que abrazan miles y miles en este siglo XXI. Ese feminismo que se confronta desde la vida cotidiana, que se nutre de la realidad de las mujeres de a pie. Que no tiene contornos delineados académicamente, sino más bien fronteras difusas y que, como todo lo popular, es atravesado por los sentidos comunes que permean nuestras culturas.

Si nos acercamos a este cumpleaños 103, y desde la tarea que llevamos adelante en la construcción del primer Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual en la provincia de Buenos Aires, hay un programa que, podemos afirmar, es hijo dilecto del legado de Evita. Se trata del programa “Mar para Todas”, que consiste en organizar viajes a los complejos de turismo social situados en Chapadmalal y Embalse Río Tercero con contingentes de mujeres y diversidades que se encuentran en el proceso de las salidas de las violencias por razones de género. Permite vacacionar, disfrutar de la playa y las sierras, la recreación, el descanso. Una propuesta que nos invita a intervenir en el proceso de salida de las violencias, desde el lugar del goce. Dando una respuesta material y concreta, pero sobre todo simbólica de reparación y valoración de cada una de las que participan en estas experiencias. Sus relatos son conmovedores. Dejar el dolor atrás, que lo arrastren las olas y vuelva el tiempo de la construcción de proyectos y nueva vida, buena vida. Algo tan simple, pero a la vez tan profundo. Parte de la premisa de la dignidad con la que Evita pensaba los derechos conquistados para el pueblo, sobre todo para las, los, les más postergados. Es posible hacerlo con un Estado que está allí para garantizarlo. Es necesario reconocer su posibilidad desde una identidad: el proyecto nacional, popular, democrático y feminista. «

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

3 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

5 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

8 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

18 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

25 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

25 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

32 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

36 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

40 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

45 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

58 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

59 mins hace