Ocurre cuando un óvulo fertilizado se implanta fuera del útero y puede tener graves consecuencias si no se trata adecuadamente. La importancia de comprender y abordar esta afección poco conocida.
Un embarazo ectópico ocurre cuando un óvulo fertilizado se implanta fuera de la cavidad principal del útero. En condiciones normales, el óvulo fertilizado viaja a través de las trompas de Falopio y se adhiere al revestimiento del útero, donde puede desarrollarse en un embarazo saludable. Sin embargo, en un embarazo ectópico, este proceso no ocurre como se espera.
De acuerdo con la Clínica Mayo, el lugar más común para un embarazo ectópico es en las trompas de Falopio, los tubos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero. Aunque también puede ocurrir en otras áreas como los ovarios, la cavidad abdominal o el cuello uterino, el resultado es siempre el mismo: el óvulo no puede desarrollarse adecuadamente fuera del útero. Esta condición puede causar dolor fuerte, hemorragias internas y, si no se trata a tiempo, pone en riesgo la vida de la persona gestante.
La causa exacta de estos embarazos no siempre está clara, pero varios factores pueden contribuir a su desarrollo. Entre ellos se encuentran infecciones de las trompas de Falopio, anomalías en la estructura del útero, o incluso el uso de dispositivos intrauterinos (DIU) para el control de la natalidad. Además, las condiciones que afectan la movilidad de los óvulos a través de las trompas pueden aumentar el riesgo.
Durante este tipo de embarazo, el tejido que crece fuera del útero no tiene suficiente espacio para expandirse adecuadamente. A medida que el tejido se desarrolla, puede causar una ruptura de las trompas de Falopio o sangrado interno, lo que lleva a complicaciones graves que requieren intervención médica inmediata. El tratamiento más común es la cirugía para remover el tejido ectópico y, en algunos casos, una administración de medicamentos para resolver la condición.
Para María Becerra, el diagnóstico llegó en un momento de gran entusiasmo por su futuro como madre. En su mensaje, la cantante expresó el dolor emocional que experimentó, pero también su gratitud por el apoyo recibido y su esperanza de seguir adelante con sus planes familiares en el futuro. “Fue muy duro emocionalmente todo lo que vivimos, ya que nosotros ansiábamos ser padres y tener un bebé”, confesó.
A pesar de la gravedad de la condición, el tratamiento adecuado permite a la mayoría de las personas afectadas recuperarse completamente y volver a sus vidas normales. María Becerra ya está en proceso de recuperación y, como ella misma señaló, espera volver pronto a su rutina y a sus compromisos profesionales.
*Artículo elaborado por María Ximena Pérez para la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…