El representante diplomático del país norafricano habla de la importancia de las relaciones económicas con la Argentina y recuerda a Roberto Muñiz, héroe de la guerra contra Francia.
–¿Cómo se encuentra la República de Argelia en relación a las otras naciones africanas y árabes?
-Con una superficie de 2.381,74 km2, Argelia es el décimo país más extenso del mundo y el mayor de África, el mundo árabe y la cuenca mediterránea. Es la tercera economía africana, con un PBI de 266.700 millones de dólares en 2023. El PBI debería alcanzar los 400.000 millones de USD en 2026. La tasa de crecimiento económico se ha estimado en un 4,2% en 2023. La economía argelina es capaz de mantener este nivel de crecimiento durante los próximos tres años. Su tasa de inflación se estima actualmente entre el 7% y el 8% y debería reducirse al 4% a finales de 2024. También, Argelia está vinculada por un gran número de acuerdos comerciales, preferenciales y de libre comercio, bilaterales y multilaterales, como el Acuerdo de Asociación con la UE, la Gran Zona Árabe de Libre Comercio (GZALE) y la Zona Continental Africana de Libre Comercio (ZLECAF).
–Según las lecturas en medios internacionales el gobierno de Argelia está muy preocupado por la situación de los palestinos en Gaza y Cisjordania ¿Qué puede decir al respecto?
-El pueblo argelino protagonizó una de las mayores revoluciones (1954-1962) de la historia moderna contra el colonialismo y pagó un alto precio, con millones de mártires caídos en los campos de honor durante todo el periodo colonial. El impacto de la revolución de liberación nacional fue universal. Muchos pueblos colonizados y reprimidos de todo el mundo se han inspirado y siguen inspirándose para recuperar su independencia y abrazar la libertad ejerciendo su derecho a la autodeterminación. Argelia rinde regularmente homenaje a los amigos extranjeros de la revolución de liberación nacional de todas las nacionalidades, muchos de los cuales optaron por convertirse en argelinos tras la independencia, siguiendo el ejemplo del fallecido moudjahid (combatiente) Roberto Muñiz, conocido como Mahmud el argentino (N.de la R. murió en Buenos Aires el 12 de noviembre de 2022 a los 99 años).
–¿Cómo evalúa las relaciones diplomáticas y comerciales con la Argentina?
-Argelia mantiene buenas relaciones con Argentina. Nuestro país es desde hace muchos años el primer socio comercial de Argentina en África y en el mundo árabe. En 2022, el volumen de intercambios comerciales entre nuestros dos países ascendía a unos 2.200 millones de dólares. En 2022, Argentina importó mercancías de Argelia por valor de 181 millones de dólares. Los dos países se proponen seguir impulsando las relaciones bilaterales mediante la creación de una comisión mixta, la celebración de consultas políticas y la creación de un consejo de empresarios argelinos y argentinos, así como a través de una diplomacia parlamentaria activa.
Los profesores califican de "dramática" la situación. Denuncian una pérdida del 40% en los ingresos…
El actor australiano falleció tras una dura lucha contra el cáncer. Su esposa confirmó la…
El cultivo emblema del Chaco corre el riesgo de perder a sus protagonistas históricos: los…
Aunque hubo alzas y bajas según la región, el volumen final de esta campaña será…
Participa una investigadora del CONICET. Complementa al Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas.…
El gobernador celebró la unidad de todos los sectores del peronismo de cara a las…
Los fiscales apelaron la prisión domiciliaria. Mañana hay audiencia en Casación y se espera una…
Los intendentes bonaerenses del partido amarillo quedaron afuera de la mesa de decisión. Los que…
La jueza Preska determinó que las acciones de la petrolera en poder del Estado nacional…
Las autoras de Jujuy, el laboratorio de la represión trazan la relación del Poder Judicial…
La decisión está en manos de la Cámara Federal de San Martín, que debe pronunciarse…
El congreso de Merlo mostró la búsqueda de garantizar la representación de todos los sectores.…